UNICEF APOYA EL PLAN CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL PERO PIDE QUE SE DOTE DE FONDOS PARASU SEGUIMIENTO
- Advierte del aumento en España del maltrato infantil y del comercio sexual relacionado con la inmigración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef mostró hoy su apoyo al Plan Nacional de Acción contra la Explotación Sexual Comercial a la Infancia que hoy aprobó el pleno del Observatorio de la Infancia, si bien subrayó la necesidad de que se dote con fondos para poder desarrollarlo y realizar su seguimiento.
Al término del pleno, José Juan Ortiz Bru, director del área de Desarrolo Humano de Unicef, se mostró satisfecho con la aprobación de este plan que, según dijo a los periodistas, "va a posibilitar una metodología común y de una manera más coordinada a nivel de todo el Estado".
No obstante, Ortiz Bru echó en falta una memoria económica para desarrollarlo. En opinión de Unicef, el plan se debería de dotar de fondos para el seguimiento, porque si no queda a la voluntad de cada una de las comunidades autónomas, advirtió.
"Estamos contentos de que se haya aprobado el planpero sí que pediríamos un esfuerzo complementario de dotación presupuestaria para acciones comunes, sobre todo de prevención de maltrato infantil o de seguimiento de las actuaciones en adopción internacional. Hay todavía unos retos que entendemos que son absolutamente necesarios", insistió.
"LA PUNTA DEL ICEBERG"
Sobre la realidad del maltrato infantil y de la explotación sexual en España, Ortiz Bru señaló que no hay cifras oficiales y que sólo se conoce "la punta del iceberg". No obstante, advirtióde que la situación está empeorando. "Hay un incremento de vulneraciones de derechos tanto de niños como de mujeres y para Unicef esta va a ser una de las actuaciones prioritarias en los próximos años".
Respecto al comercio infantil, Ortiz Bru se remitió a un informe presentado por Unicef en el que se revela que alrededor de dos millones de niños y niñas en el mundo están esclavizados por la prostitución infantil.
Según reconoció, se han hecho esfuerzos para acabar con esta práctica, sobre todo e el ámbito de la coordinación internacional de la policía, donde la actuación de la Interpol es "cada vez más eficaz".
Sin embargo, apuntó que "todavía queda un paso más fuerte que dar" por la Organización Mundial de Turismo para controlar ciertos sectores del turismo sexual.
Por último, en el panorama nacional advirtió del aumento de las redes de prostitución infantil y juvenil relacionadas con la inmigración. "Ahí está apareciendo un nuevo conflicto muy importante, muy serio, y al que creemos qe no se está dando la importancia que tiene".
"Se está cometiendo ese delito todos los días en nuestras calles". "España no se puede permitir en el siglo XXI tener todavía niños y niñas en las calles prostituyéndose. Eso es una forma de esclavitud, y eso hay que condenarlo y luchar abiertamente contra ello", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
SBA