UNICEF ALERTA DEL RIESGO QUE CORREN CIEN MILLONES DE NIÑOS VAGABUNDOS QUE VIVEN EN LAS CALLES

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños pobres, especialmente los que viven en la calle, están expuestos a los mayores riesgos de salud. Tanto en los países industrializados como en los subdesarrollados, los niños vagabundos sufren mala alimetación, falta de higiene y numerosas enfermedades, sin hablar de la violencia. Cada día son más pobres, ya que ni siquiera pueden acceder a los servicios de ayuda pública.

Más de 100 millones de niños viven en las calles de todo el mundo, denuncia Unicef. El declive del ambiente urbano afecta a estos niños en todos los aspectos de su vida. Los pequeños carecen de una nutrición básica y de niveles de higiene mínimos, consumen agua sucia y alimentos contaminados, viven entre bolsas de basura, contaminacón y miles de focos infecciosos.

Además, estos pequeños sufren especialmente la violencia callejera, abusos físicos, inestabilidad social y psicológica, inseguridad y miedo.

Estos 100 millones de niños se reparten por las calles de todo el mundo. 40 millones viven en Latinoamérica, entre 25 y 30 en Asia y 10 millones en Africa. Los restantes 25 millones están dispersos por los países industrializados.

La pobreza se concentra en las zonas urbanas, donde las inversiones en infraestructura no hn podido seguir el ritmo del crecimiento demográfico. Esto ha provocado un círculo vicioso: cuanto más pobre se es, más pobre se vuelve uno, al no poder acceder a los servicios mínimos.

Los niños de la calle se encuentran en el escalón más bajo de los pobres urbanos y demuestran el fracaso de la sociedad en su camino hacia el desarrollo, según Unicef.

Las disparidades socio-económicas se traducen en desigualdades de salud. Sao Paulo, en Brasil, es un ejemplo de estas desigualdades: el índice de mrtalidad por enfermedades infecciosas y respiratorias es cuatro veces mayor entre los pequeños vagabundos que entre los niños ricos que viven en la misma ciudad.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
E