Salud Mental
Unicef alerta de los especiales problemas de salud mental de los niños migrantes y refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef España denunció este miércoles los graves problemas de salud mental a los que se enfrenta la infancia migrante y refugiada, con motivo del día de Acción por la salud Mental que se celebra mañana, 18 de mayo.
Se trata de "uno de los colectivos más vulnerables", que se enfrenta a retos como la huida de contextos de violencia, pobreza, travesías peligrosas, desarraigo y, una vez que llegan a su destino, estigma y discriminación.
“Desde Unicef España reclamamos atención especializada para cubrir las necesidades específicas de estos niños y niñas, cuya salud y bienestar emocional corren mayor riesgo por las experiencias que han vivido o las situaciones a las que se enfrentan”, reclamó la responsable de Incidencia Política y Estudios de Unicef España, Cristina Junquera.
“Para ello, es fundamental reforzar tanto la coordinación entre los sistemas de salud mental y el sistema de protección, el sistema de acogida o el sistema educativo", apuntó, además de "la formación específica de los profesionales que tratan con los niños y niñas migrantes y refugiados”.
En este sentido, Las Palmas de Gran Canaria acoge desde este miércoles y hasta mañana jueves unas jornadas sobre 'Salud Mental e Infancia Migrante y Refugiada', organizadas por Unicef España en el marco del curso 'Salud Mental e Intervención Psicosocial en Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes y Refugiados'.
Ofrecido por el hospital Vall d’Hebron y Unicef España, el curso se centra en competencia cultural y derechos de infancia, y está dirigido a profesionales del ámbito del sistema de protección y atención a este colectivo (psicólogos, psiquiatras, mediadores culturales, trabajadores y educadores sociales, educadores, etc.).
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2023
AGQ/clc