UNICEF ADVIERTE QUE EL SIDA, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS ARMADOS CONTINUARAN DIEZMANDO A LA INFANCIA EN EL PROXIMO SIGLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef advierte en su informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2000 que el sida, la pobreza y los conflictos armados continuarán diezmando a la infancia mundial el próximo siglo. La organización humanitaria realiza este año una reviión de lo hecho en favor de los niños que, a pesar de ser muy positivo, no es sufuciente, y anima a la comunidad internacional a seguir tratajando en favor de los derechos de los menores.
Durante la presentación del informe en Madrid, el presidente de la organización en España, Joquín Ruiz-Giménez, lamentó que algunos de los preceptos aprobados en la cumbre de jefes de Estado sobre la Infancia de 1990 no se hayan conseguido desarrollar, y exhortó, como hace el informe, a la movilización mundial en favr de los derechos reales de los niños.
La directora del Departamento de Evaluación, Política y Planificación de la oficina central de Unicef, la portuguesa Marta Santos, destacó a modo de balance que tras la Convención de los Derechos del Niños 17 países latinoamericanos han cambiado su legislación, mueren un millón y medio de niños menos que hace una década, y en más de 80 países en desarrollo se ha conseguido vacunar al 80% de su población infantil.
Por el contrario, la responsable de Unicef inidió en que todavía persisten las causas de discriminación real de los niños, como son la pobreza extrema, los conflictos armados y la pandemia de sida.
Recordó que, a pesar del crecimiento de la riqueza, 600 millones de niños sufren una pobreza servera, que uno de cada 4 menores en el mundo viven en medio de la guerra o de un potencial conflicto bélico, y que 8.500 niños y jóvenes se contagian de sida diariamente.
"Estos tres problemas son evitables. La década de los 90 nos ha demostrado que cuado existe voluntad política se solucionan los problemas. Por ello, Unicef hace un llamamiento a todo el que esté en condiciones de liderar acciones positivas en favor de la infancia los apoye", añadió.
El informe recuerda que, pese a lo logros obtenidos en 1990, éste ha sido un decenio de hostilidades no declaradas contra las mujeres, los adolescentes y los niños, dado que la pobreza, los conflictos, la inestabilidad social y las enfermedades susceptibles de prevención como el sida "amenazan sus derecos humanos y sabotean su desarrollo", dijo.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1999
EBJ