UNICEF ADVIERTE QUE EUROPA NO ESTÁ LIBRE DE SIDA Y PIDE A LOS GOBIERNOS QUE NO BAJEN LA GUARDIA
- El 90% de los nuevos casos de infección se centran en África
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Philip O'Brien, director regional de Unicef para Europa Central y Oriental, aseguró hoy que, a pesar de que el 90% de los nuevos casos de infección del VIH se centran en África, Europa no debe bajar la guardia ante la enfermedad.
"Europa no está libre de sida", aseveró O'Brien quien subrayó que países como Alemania, Italia o Estonia muestran índices de crecimiento de la enfermedad "muy rápidos". "No podemos quedarnos cruzados de brazos. Europa no es un país libre de infección", insistió.
Según dijo, en el período 2003-2005 un total de 22 países europeos han registrado un aumento del 24% en el número de casos de infección por VIH, con "tendencias preocupantes" en países como Finlandia, donde en el año 2003 el incremento ha llegado al 40% entre mujeres jóvenes menores de 20 años.
Otra de las preocupaciones importantes para los países europeos es que el consumo de drogas se ha convertido en uno de los principales focos de transmisión de la enfermedad.
Por lo que respecta a España, el director de Unicef para Europa aseguró que la mayor parte de los afectados por el sida reciben el tratamiento que necesitan. "Todos los aspectos de abordaje de la epidemia están controlados en España", añadió la presidenta del Comité Español de Unicef, Consuelo Crespo.
No obstante, O'Brien incidió en la necesidad de que todos los países establezcan un registro nacional de nuevos casos de infección, lo que permitirá hacer un seguimiento de los cambios en la epidemiología y conocer la información global y uniforme en toda Europa.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
SBA