Banca
Unicaja pide “autocrítica” en el sector por el impuesto a la banca y apunta que seguirá recurriéndolo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, afirmó este miércoles que el sector bancario tiene que tener “autocrítica” con el impuesto a la banca porque “casi nadie discute” que será parte de la reforma fiscal del Gobierno y afirmó que “nos llevará a seguir recurriendo” el tributo en los tribunales.
Así lo dijo Rubiales durante su intervención en el ’31 Encuentro del Sector Financiero’ organizado por el periódico ‘ABC’ y Deloitte en el que fue preguntado por el impuesto a la banca, después del pacto entre PSOE, Junts y PNV para alargarlo durante tres años y hacerlo progresivo.
En opinión de Rubiales, “algo no hacemos bien como sector” cuando hay otros más rentables a los que no se les grava y “no hemos sido capaces de explicar qué significan” las cifras de inversión de la banca en una actividad que “tiene riesgo”.
Rubiales afirmó que “los impuestos son fácil ponerlos y después muy difícil quitarlos” y criticó que parece más “una multa, un castigo” que una tasa porque “estigmatiza un sector claramente comprometido”.
Por otra parte, Rubiales hizo referencia al nuevo plan estratégico que la entidad prepara, ante la finalización del actual para el periodo 2022-2024, y desveló que irá en la línea de diversificación, pues consideró que “no podemos seguir siendo un banco con un peso tan elevado” en hipotecas. Así, señaló que quieren separar hipotecas del negocio de empresas y darle a este último mayor peso. Otro reto será la inteligencia artificial y al respecto comentó que el banco va a dar “un salto muy relevante” en este ámbito.
También apuntó que en un escenario de tipos de interés en positivo, la capacidad para generar rentabilidad en la banca “estará por encima de las épocas con tipos negativos”. En este escenario, junto a una inflación baja, vaticinó que debería producirse un mayor crecimiento económico y de la actividad comercial y eso “mejorará” la capacidad de generar resultados. “Todos vamos a competir en un mercado en el que esperamos mucha demanda de crédito”, agregó.
Sobre la DANA, que ha afectado a Málaga y precisamente hoy hay alerta roja en la zona por lluvias, Rubiales manifestó que se adherirán a las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) “e intentaremos ayudar”, siendo un banco de origen andaluz.
En el encuentro también participó la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, quien también se refirió al impuesto y apuntó que eso resta a la cotización de la banca y la pone en una situación de “desventaja” con respecto a otros países. Además, con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, incidió en que provocará “una situación de desigualdad mayor” para la cotización de la banca española.
Por otra parte, sobre el negocio de Bankinter, señaló que no tienen en mente entrar en nuevos mercados y descartó “problemas de morosidad” el próximo año.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MMR/gja