UNICAJA AUN NO HA LEVANTADO LA SUSPENSION DE PAGOS DEL BANCO EUROPEO DE FINANZAS, INTERVENIDO HACE DOS AÑOS Y CINCO MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco d España intervino el Banco Europeo de Finanzas (BEF) el 30 de septiembre de 1990. Posteriormente, se declaró la suspensión de pagos, estado en el que continúa. El banco fue intervenido con un pasivo total de 30.000 millones de pesetas.
El principal acreedor del BEF era y es Unicaja, la entidad de ahorros andaluza que preside Braulio Medel, presidente, al mismo tiempo, de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. Otras entidades "pilladas" en el caso BEF fueron Cajamadrid (1.500 millones), Caja deCantabria, el portugués Banco de Fomento Exterior, el Banco do Brasil, la Caja Rural de Guiossona, la de León, la de Cheste, la Caja de Huelva y Sevilla e Inverbán.
Unicaja mantuvo una línea de crédito de 12.000 millones de pesetas vigente en el momento de la intervención. Luego, esa cifra fue reducida a 10.000 millones, que es la cantidad que en el momento presente continúa pendiente de pago.
Francisco Peiró, presidente del BEF, fue expedientado por el Banco de España e inhabilitado para ejercertodo tipo de cargo directivo en entidades de crédito durante un plazo de diez años.
Con motivo de la suspensión, Unicaja se hizo con el 70 por 100 del capital del BEF, banco cuya actividad actual es nula. Con esta capitalización de la deuda, y tras pagar al resto de acreedores, se pretendía levantar la suspensión de pagos, como suele hacerse en casos similares, y normalizar la situación en la entidad.
Sin embargo, a día de hoy, dos años y cinco meses después, Unicaja no ha tomado ninguna decisión mientras otros acreedores reclaman al máximo accionista que se aceleren las gestiones.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1994
J