UNI2 REUNE EL 70% DE LOS FRAUDES TELEFONICOS EN LOS SERVICIOS DE TARIFICACION ADICIONAL
- Según el Observatorio de Control de Tarificación Adicional del último trimestre de 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas de Valor Añadido (AVA), que agrupa a las principales compañías que prestan los servicios telefónicos de tarificación adicional (803, 806, 807 y 907), aseguró hoy que la operadora Uni2 alberga en sus líneas el 70% de los fraudes telefónicos que se cometen sobre los usuarios y consumidores.
Este dato se extrae del informe del último trimestre de 2004 elaborado por el Observatorio de Control de los Servicios de Tarificación Adicional, puesto en marcha este verano por AVA con la finalidad de velar por el correcto funcionamiento del sector, elaborar propuestas para mejorar su funcionamiento y poner en marcha nuevas medidas de lucha contra las prácticas ilegales.
En su primer informe, el Observatorio ya puso de manifiesto que algunos operadores de telecomunicaciones no estaban cumpliendo las funciones de vigilancia y control sobre las empresas prestadoras que cometían fraude telefónico y que tampoco estaban poniendo los medios a su alcance en la persecución de las actuaciones ilícitas en las estafas telefónicas, tal y como les obliga la normativa vigente.
El segundo informe ha analizado las denuncias recogidas en los últimos tres meses de 2004 sobre números de tarificación adicional que fueron utilizados para cometer estafas, fraudes, engaños o timos.
Según los datos de este estudio, 31 de los 44 números de teléfono de tarificación adicional denunciados corresponden a la operadora Uni2 (70%), cuatro a Auna (9%), dos a Valenciana del Cable (5%) y uno a BT, Telefónica de España y Comunitel (2%). Cuatro fueron datos erróneos en la numeración publicada o por operador desconocido.
La investigación también destaca que los principales fraudes empleados son el reclamo de recogida de un falso paquete o carta (60%), regalos inexistentes (30%) y falsas ofertas de empleopara atraer llamadas a teléfonos 800 y 900 (5%).
En este sentido, el tipo de timo más utilizado consiste en la recogida de una carta o paquete de Correos, en el que se pide a la víctima que telefonee a un número de tarificación adicional para recoger un supuesto envío a su nombre que no había podido ser entregado.
Después está el de los regalos inexistentes, esto es, ponerse en contacto con un usuario y, con la excusa de haber sido agraciado con un premio, le instan a llamar a un número de tarificación adicional y retenerle el mayor tiempo posible al teléfono.
El informe destaca el descenso de los índices de fraude en las líneas de Auna, que ha descendido desde un 40% del anterior informe al 9% de ahora. AVA recomienda a los usuarios que sólo llamen a los servicios de tarificación adicional que les merezcan credibilidad y confianza.
Asimismo, insta a los consumidores a que conozcan que les tienen que estar informados del precio del servicio y de la empresa que lo presta y que, en caso de fraude, deben denunciarlo a la Policía, a la Guardia Civil o en un juzgado.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
MGR