UNI2 Y RETEVISION PIDEN MAS LIBERALIZACION, MIENTRAS TELEFONICA SE QUEJA DE LA APERTURA IMPERFECTA DEL MERCADO

MADRID
SERVIMEDIA

Uni2 y Retevisión, compañías que compiten desde hoy en telefonía fija con Telefónica, se quejaron hoy de la liberalización incompleta del mercado de las telecomunicaciones. Por su parte, Telefónica insiste en que la apertura del mercado es imperfcta porque no se han corregido desequilibrios que están pendientes.

En las jornadas Impactel 98, celebradas en Madrid, el presidente de Uni2, Eugenio Galdón, aseguró que hay segmentos del mercado en los que está limitándose la competencia artificialmente.

Galdón lanzó la idea de que se ha retenido espacio radioeléctrico de telefonía móvil para los tres operadores que hay hoy en el mercado, cuando éstos no van a usar ni el 50 por ciento de esa capacidad.

Por su parte, el presidente de Retevisón, Pedro de Torres, se quejó de que no todos los que han solicitado licencia para competir desde hoy la tengan, y pidió al regulador, es decir, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que sea más vigilante que actor.

Con esta idea, De Torres reclamó que la CMT se dedique a analizar las tendencias y comportamientos del mercado para actuar de oficio contra imperfecciones que vaya detectando, sin esperar al ordenamiento del Gobierno o demandas de las empresas del sector.

También elrepresentante de Telefónica, Rafael Díaz Vega, tuvo palabras de crítica para el proceso de liberalización plena iniciado hoy, porque, a su juicio, no se han corregido los desequilibrios que están permitiendo a sus competidoras hacer ofertas de precios más atractivas que las suyas.

Desde la industria de las telecomunicaciones, Jesús Banegas, presidente de la patronal del sector, ANIEL, se quejó de que la apertura del mercado de telefonía fija haya promovido menos inversiones entre los fabricantes de loque ocurrió cuando se liberalizó la telefonía móvil.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1998
G