UNESTUDIO SEÑALA QUE LOS ENFERMOS MENTALES CRONICOS CARECEN DE ESTUDIOS Y VIVEN EN CASA DE SUS PADRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la Consejería valenciana de Bienestar Social señala que el enfermo mental crónico que ingresa en los Centros Especiales para Enfermos Mentales (Ceem) de la red pública, carece de estudios y vive habitualmente en casa de sus padres.
Este estudio, realizado en colaboración con el departamento de Personalidad, Evolución y Tratamiento Psicológico de la Faculta de Psicología de la Universidad de Valencia (UV-EG), señala que estos usuarios carecen de experiencia profesional y su nivel de estudios equivale al desaparecido graduado escolar. Además, el enfermo mental tipo no goza de una buena situación económica, por lo que todavía reside en casa de sus padres y con pocas opciones de obtener un trabajo bien remunerado.
En la mayoría de los casos, el diagnostico de enfermedad crónica se realizó cuando el paciente ya era adulto, siendo la esquizofrénia paranoide a más habitual de las variantes, ya que durante su infancia no tuvo o no se le detectaron síntomas de ésta, por lo que su deterioro mental comenzó a hacerse patente superada la mayoría de edad.
Este estudio se ha realizado sobre una muestra de 479 expedientes de pacientes de este colectivo que solicitaron su ingreso en alguno de los recursos asistenciales especializados para enfermos mentales de la Generalitat Valenciana.
En 1997 se estableció una normativa reguladora de los recursos de atención specializada a enfermos mentales crónicos, en la que se establecía una tipología de los mismos y se desarrollaba una estructura especializada para la atención de este colectivo social con Centros de Día (CD), Centros de Rehabilitación e Inserción Social (Cris) y Centros Especiales de Enfermos Mentales Crónicos (Ceem).
En la mayoría de los casos analizados, un 62,4 por ciento, es la propia familia la que se hace cargo del enfermo mental crónico, estando la convivencia y las relaciones familiares muy deerioradas.
Por otra parte, la asistencia especializada a enfermos mentales crónicos cuenta con programas de convivencia, de cooperación social y de prevención e integración social de este colectivo, entre los que destaca especialmente el referido a viviendas tuteladas con 17 pisos en toda la comunidad y alrededor de 75 plazas.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2003
E