UNESPA RECHAZA QUE EL CONVENIO SE APARTE DE LAS RECOMENDACIONES DE CEOE EN MATERIA DE INCREMENTOS SALARIALES

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal aseguradora Unespa ha rechazado a través de una nota de prensa que el convenio general del sector recién firmado con UGT y CCOO suponga una apartamient "de la política de moderación salarial preconizada y recomendada por el Gobierno y CEOE".

Con motivo de la firma de este convenio, los sindicatos han informado que suponía una subida salarial del 4,5% para 1996, del 4% para 1997, y del 3,5% para 1998, lo que les alejaba de las recomendaciones de la patronal, que ha establecido como tope máximo el IPC previsto, lo que equivale a un 2,6% para 1997.

Unespa ha argumentado que la subida para 1996 afecta solamente al salario base, que representa sólo l 48% de la masa salarial total. Además, señala que con la anterior ordenanza se producían unos aumentos salariales automáticos independientemente de la negociación colectiva.

Dicha subida automática por antigüedad suponía en 1996 un 3,2%, a lo que habría que añadirse una participación en primas, que hubiera añadido un 0,4% de subida.

A partir de este cálculo, Unespa pone de manifiesto en su comunicado que el nuevo Convenio supone una elevación salarial del 0,5%, e implica la eleiminación definitva de los aumentos automáticos.

De acuerdo con los mismos cálculos, Unespa afirma que la subida para 1997 derivada del convenio será del 1,1%, y para 1998, del 0,3%.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1996
JCV