UNESPA DICE QUE SUBIRAN LOS PRECIOS DE LOS SEGUROS SI LA UE PROHIBE APLICAR TARIFAS DIFERENTES EN FUNCION DEL SEXO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del sector asegurador Unespa aseguró hoy que el borrador de directiva presentado por la Comisión Europea para prohibir a las aseguradoras y a los bancos dar un trato desigual en los precios de las pólizas por razón de sexo puede conducira un aumento de los precios de los seguros para todos los consumidores.
En un comunicado difundido hoy, Unespa señala que suscribe íntegramente la posición del Comité Europeo de Seguros, del que forma parte. Este Comité advierte de que el proyecto de directiva podría tener consecuencias negativas para los consumidores, al aumentar las primas de los seguros, y para la industria aseguradora europea, que resultaría menos competitiva.
En declaraciones a Servimedia, un portavoz de Unespa señaló que esdifícil calcular cuánto aumentarán los precios de las pólizas si finalmente sale adelante la directiva en estos términos, aunque dijo que la patronal española lo está estudiando.
El portavoz de Unespa insistió en que lo que es una realidad es que las conductoras, especialmente las jóvenes, tienen menos accidentes de tráfico que los hombres y que la mujer vive más años que el hombre. "Esto es algo que ocurre en Lugo y en cualquier parte. La estadística es machacona en ese sentido", afirmó.
Para elComité Europeo de Seguros y para Unespa, asumir que el cálculo neutral de las pólizas para ambos sexos sería beneficioso para el consumidor es "erróneo", ya que tendría el efecto contrario del encarecimiento de las primas de los seguros.
Según la patronal, los seguros de automóviles y de fallecimiento serían más caros para las mujeres, debido a su menor siniestralidad y su mayor esperanza de vida; y los seguros de jubilación y salud serían más caros para los hombres, debido a su menor esperanza de vid y menor índice de siniestros relacionados con enfermedad.
Además, a juicio de Unespa, es "inexacto" decir que la subida de las primas en un tipo de contratos (en los seguros de automóviles) se compensaría con la reducción de otros seguros (los de jubilación), ya que las categorías de personas que suscriben las distintas modalidades de seguros son diferentes.
Para el sector asegurador, "el cálculo relacionado con el riesgo es la 'conditio sine qua non' necesaria para ofrecer coberturas justas y ben valoradas en los seguros privados". Por todo ello, las aseguradoras consideran que antes de tomar una decisión final la Unión Europea a este respecto, la industria aseguradora debe ser consultada sobre los efectos que tendría la directiva para el consumidor.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
NLV