UNESA PIDE AL GOBIERNO CAUTELA EN LA COMPRA DE ELECTRICIDAD A FRANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, pidió hoy al Gobierno que actúe con cautela al comprar electricidad al exterior y que mantenga el mayor grado de autoabastecimiento energético posible, para prever una posible falta de suministro por parte Francia.
Rivero formuló esta recomendación en una mesa redonda celebrada hoy en Madrid sobre "Aspectos estratégicos de la energa: Visión Iberoamericana". La reunión forma parte de las discusiones previas al XV Congreso Mundial de la Energía que se celebrará en la capital de España en setiembre del año que viene.
El directivo de Unesa destacó que, aunque las compras de electricidad de origen nuclear a Francia "son coherentes con la conveniencia de aplicar en España un plan energético de bajo pefil inversor, a más largo plazo, la tendencia de Francia a dirigir sus exportaciones al Este de Europa provocaría una menor seguridad dl abastecimiento y un incremento de los precios".
Ante esta posibilidad, Rivero dijo que "podría resultar más interesante construir en España centrales que consuman carbón de importación, lo que garantizaría el abastecimiento eléctrico nacional".
A su juicio, esta propuesta permitiría al país "aprovechar las ventajas de negocio que ofrece el mercado eléctrico internacional", con unos precios de combustibles fósiles más baratos, y el valor añadido de las instalaciones construidas permanecería en s interior.
Por su parte, la directora general de la Energía, María Luisa Huidobro, aseguró que el reciente contrato de suministro de gas natural firmado con Argelia y Marruecos, "abre perspectivas ventajosas para España".
En su opinión, este contrato ofrecerá mayores garantías de suministro, al construirse un gasoducto que obligará a los países por donde pasa a hacer unas inversiones que tendrán que amortizar mediante el propio uso de la instalación.
DEUDA EXTERNA POR ENERGIA
En la reunióntambién estuvo presente el ex ministro de Fomento y Recursos Naturales de Costa Rica, Alvaro Umaña Quesada, quién propuso la implantación de impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono en los países desarrollados y la posibilidad de reducir la deuda externa en Latinoamérica mediante el canjeo de recursos energéticos.
Umaña justificó la primera de sus propuestas por "la gravedad de la situación medioambiental". Según sus datos, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó más d un 65 por cien en los últimos cien años, llegando a un volumen de emisiones de unos 8.000 millones de toneladas anuales.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1991
G