UNESA GARANTIZA EL SUMINISTRO ELECTRICO ESTE VERANO, AUNQUE NO DESCARTA CORTES EN LUGARES Y POR CIRCUNSTANCIAS PUNTUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Cabellos, director general adjunto de la patronal de las empresas eléctricas Unesa, aseguró hoy que no habrá cortes de luz a nivel nacional" durante el verano, aunque no descartó que en lugares y en situaciones puntuales, se produzca esta falta de suministro.
En un encuentro con periodistas, Cabellos indicó que "este verano no se producirán cortes de luz" aunque se den temperaturas altas. A este respecto, destacó que la semana pasada "hemos sufrido un fuerte ola de calor y se ha superado esta prueba" al no producirse cortes en el suministro eléctrico.
Pero aún así, agregó, "no descartamos" que en lugares concretos y n circunstancias extremas "se produzca algún corte de luz".
Por otra parte, Cabellos indicó que si hay más probabilidades de cortes en el suministro del fluído eléctrico para el próximo invierno, si bien aclaró que estos se producirían si se dan tres circunstancias al mismo tiempo: que sea un invierno muy seco y se acaben las reservas hidraúlicas (actualmente los pantanos españoles tienen una capacidad del 70%), que sea demasiado frío y se agoten los 35.000 kilowatios de potencia de reserva o "que se roduzca un desastre natural".
"Si se dan estas tres circunstancias a la vez, entonces sí que podremos encontrarnos en una situación en donde se produzcan cortes de luz, pero por nuestra experiencia, es muy difícil que esto se produzca", aseveró.
LIBERALIZACION
Mariano Cabellos también se refirió a la liberalización del sector eléctrico y del gas, para decir que deberán de estar "totalmente liberalizados en el año 2003".
En este sentido, el director general adjunto de Unesa explicó que las retensiones del sector es que la liberalización de ambos mercados se haga de forma simultánea, si bien apuntó que "la liberalización en el mercado del gas va un poco más retrasada". Aún así, insistió en que todas las compañías de electricidad están interesadas en el gas y viceversa.
PRECIOS
Sobre la tarifa eléctrica, Cabellos aseguró que es uno de los asuntos que se está tratando entre el Ministerio de Economía y las compañías eléctricas, en el seno de las negociaciones que ambas partes están mantenendo para fijar un marco estable de actuación del sector.
En este sentido, explicó que la fijación de las tarifas se rige por tres elementos: la situación del mercado, los tipos de interés y la eficiencia.
Con estas tres variables es con las que se calcula la tarifa eléctrica, por lo que solicitó al departamento que dirige Rodrigo Rato que explique "si se han tomado en consideración estos tres aspectos y, si se ha hecho, que expliquen cómo".
Cabellos indicó que la tarifa eléctrica en generalha sufrido un descenso del 20%, descendiendo los precios domésticos hasta un 18%.
Por ello, insistió en la liberalización del sector porque, además de abrirse la competencia, el cliente podrá valorar a sus suministradores y elegir cuál es el que, a su juicio, le ofrece un producto de mejor calidad y a mejor precio.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2001
D