UNESA DICE QUE LAS GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS PAGAN MENOS POR ELECTRICIDAD QUE EN LOS DEMAS PAISES DESARROLLADOS

MADRID
SERVIMEDIA

España tiene una tarifa eléctrica media en comparación con los demás países industrializados, pero las grandes empresas disfrutan de precios y descentos especiales que le sitúan en una posición favorable respecto a las de sus competidores, según un estudio difundido hoy por la patronal del sector, Unesa.

La tarifa española para usos domésticos es de 21,87 pesetas, la séptima más cara, tras Italia, Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Dinamarca. Son más baratas en Portugal, Austria, Reino Unido, Holanda y Canadá.

En el caso de la industria de pequeñas dimensiones, las tarifas que pagan, de 14,95 pesetas el kilowatio hora, son las cuartas más aratas, ya que sólo son más bajas en Holanda, Canadá y Dinamarca.

Las industrias medianas disfrutan de una tarifa que es la séptima más barata, mientras que las grandes pagan 9,3 pesetas por kilowatio hora, sólo menos que Portugal, Alemania, Austria y Japón.

Sin embargo, Unesa señala que es preciso tener en cuenta que este tipo de consumidores pueden beneficiarse de importantes descuentos, que difieren de un sistema tarifario nacional a otro.

Por esa razón, la patronal considera que es más fable utilizar la encuesta de "precios señal" puesta en marcha por la Comunidad Europea en 1990, que compara las tarifas que pueden obtener las grandes empresas si utilizan todas las posibilidades a su disposición.

Entonces resulta que las grandes empresas radicadas en España pagan menos que las de todos los países desarrollados incluidos en el análisis, salvo Holanda. Concretamente, la tarifa se sitúa en 4,09 ecus por cada 100 kilowatio hora, frente a 3,79 de Holanda, pero muy por debajo de los 7,97 d Alemania, 5,18 del Reino Unido ó 5,13 de Italia.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1993
M