UNESA APUESTA POR SACAR DE LA TARIFA LAS AYUDAS A LAS RENOVABLES, PARA SOLUCIONAR EL DÉFICIT
- Atribuye a estas primas y al sobrecoste de la generación insular más del 90% del déficit tarifario acumulado en 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Rivero, el presidente de la patronal eléctrica Unesa, apostó hoy por sacar de la tarifa de la luz conceptos como las ayudas a las energías renovables y el sobrecoste que entraña para el sistema la generación eléctrica insular.
En una jornada sobre energía organizada por la Asociación para el Porgreso de la Dirección (APD), Rivero sostuvo que las ayudas a la energía eólica, solar y a la cogeneración deben mantenerse y son necesarias.
No obstante, deben financiarse de forma diferente a la tarifa eléctrica (por ejemplo, vía impuestos). De lo contario, habría que trasladar su coste a la tarifa (tal y como plantea en su propuesta de revisión tarifaria la Comisión Nacional de la Energía).
Explicó que lo que explica el fuerte aumento del déficit es, precisamente, el aumento de los costes de estos conceptos, no así del precio de los combustibles. "Son las ayudas necesarias para el desarrollo del sistema" las que han provocado el aumento del déficit, desde su punto de vista.
Por lo tanto, o se sacan estas primas del "kilovatio/hora", o bien "hay que pagarlas" (es decir, si no se quitan de la tarifa habrá que subir el recibo de la luz, para poner fin al problema del déficit).
Según los cálculos de Unesa, de los cerca de 6.000 millones de euros de déficit acumulados este año, 5.500 millones (el 91,6%) proceden, precisamente, de las primas a las renovables y el mayor precio de la producción de electridad en las islas (esto es, de los costes que hay que sacar de la tarifa, a juicio de Unesa).
El déficit acumulado desde 2001 llega a 15.000 millones de euros, añadió. Unas cifras "de cuantía inasumible", sobre todo en una situación en la que esta deuda no puede colocarse en el mercado financiero, (la última subasta de déficit quedó desierta, debido a la difícil situación que atraviesan los mercados financieros).
De cara al futuro, Rivero apostó por la eficiencia energética y por un mix en el que haya cabida para las renovables, pero también para el carbón limpio y para la energía nuclear que, en su opinión, debería suponer un tercio del mix energético español en el año 2030.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2008
F