LA UNED PONE EN MARCHA EL PRIMER MASTER QUE ABORDA LA ACCESIBILIDAD DE LOS DISCAPACITADOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) puso en marcha hoy, en colaboración con Fundación ONCE y el Real Patronato sobre la Discapacidad, el curso de postgrado "Programa Modular de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación", que incorporará por primera vez un módulo específico en accesibilidad a las nuevas tecnologías.
En la inauguración, que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la UNED, participaron la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce; la rectora de la UNED, Araceli Maciá; el vicepresidente primero ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el decano de la Facultad de Educación de la UNED, Lorenzo García; y el director del programa, Roberto Aparici.
El máster tiene una duración de dos años y consta de módulos teóricos y prácticos que abarcan desde la producción digital hasta el diseño avanzado en Internet. Al final de los dos años, los alumnos deberán presentar un proyecto final consistente en una tesis, la creación de un CD-Rom y el diseño de una página web.
Se trata de la primera vez que una universidad pública en España incorporara un módulo específico en accesibilidad a las nuevas tecnologías. El objetivo final es la creación de materiales accesibles a todo usuario, siguiendo la idea de "diseño para todos", con la idea de contribuir a la eliminación de barreras de comunicación e información.
En el acto de inauguración, Amparo Valcarce destacó que el objetivo de este curso es formar a profesores universitarios y profesionales en el ámbito de la accesibilidad de las personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.
"La necesidad de favorecer la integración, a la que tienen derecho todos los ciudadanos sin excepción, es lo que ha promovido la puesta en marcha de este máster", dijo.
Por su parte, Alberto Durán indicó que, si bien las nuevas tecnologías son una oportunidad para el avance de la sociedad en su conjunto, para el colectivo de las personas con discapacidad "son absolutamente esenciales".
Según explicó, las nuevas tecnologías son esenciales para que las personas con discapacidad accedan al empleo y a los servicios, y para que puedan llevar una vida independiente, "lo que les permite avanzar en su condición de persona".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2005
J