UNE EXPERIMENTO BRITANICO PRETENDE DESENMASCARAR LAS FALSAS SONRISAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un experimento "on line" que va a tener lugar en Gran Bretaña, coincidiendo con el Festival de la Ciencia de Edimburgo, tiene por objetivo desenmascarar las falsas sonrisas.
La iniciativa liderada por el profesor Richard Wiseman de la Universidad de Hertfordshire, consiste en un sondeo a gran escala en el que se pedirá a los participantes que observen las fotografías de varias personas sonriendo, y den su opinión con respecto a la sinceridad de esa sonrisa.
Los resultados de la encuesta estarán listos en diez días, y con ella también se pretende evaluar la inteligencia emocional de los participantes. Para que los datos recabados tengan validez estadística, será preciso que participen varios miles de personas, algo que los organizadores creen que está garantizado, ya que el pasado año una encuesta similar sobre el tema de la suerte obtuvo 40.000 respuestas.
Los encuestados tendrán que facilitar datos como su edad, sexo y ocupación con el objetivo de determinar si hay grupos que tienen más intuición que otros, a la hora de evaluar las emociones de los demás.
"Queremos determinar qué personas tienen más capacidad para detectar la sinceridad de una sonrisa, y qué partes del rostro ofrecen más información sobre ello, ya que la habilidad para captar las emociones de los otros es una habilidad psicológica útil en todas las facetas de la vida", ha dicho el profesor Wiseman. También se pretende averiguar cómo pueden mejorar las personas esta habilidad.
Según Wiseman, las sonrisas sinceras implican la contracción de los músculos que rodean los ojos, lo que produce las temidas"patas de gallo", mientras que las sonrisas falsas sólo participan los músculos de la comisura del labio, que hacen que los labios se curven.
"Las mujeres suelen captar con más facilidad las sonrisas falsas que los hombres, aunque no sabemos la razón" sostiene el psicólogo. El primer estudio científico sobre la fisiología de la sonrisa data del siglo XIX, y fue realizado por el francés Guillaume Duchenne.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
LVR