MATRIMONIO GAY

UNA VOCAL ACUSA A LA MAYORIA DE "SOCAVAR" LA AUTORIDAD DEL CGPJ CON SU INFORME SOBRE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

- María Angeles García afirma que Requero reviste de"oropel jurídico" un texto que rezuma conceptos preconstitucionales

MADRID
SERVIMEDIA

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María Angeles García García, ha emitido un contrainforme del estudio sobre el matrimonio homosexual realizado por el vocal de la mayoría conservadora José Luis Requero, en el que acusa a éste de "socavar" la autoridad del consejo con sus argumentos.

Según dice García en la nota informativa que ha emitido esta tarde, "una vez más, se zahiere al Gobierno de la Nación, legitimado por las urnas y se arroja sombras de sospecha sobre la constitucionalidad de la iniciativa legislativa. Otro tanto ocurrió con la Ley Integral contra la Violencia de Género y con la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial".

"En este último caso se anunció hasta la posibilidad de ir a un conflicto constitucional", prosigue, "afirmación que si bien dejó estupefactos a los expertos en derecho administrativo logró la ¿buscada? algarada mediática"

Tan "extraño proceder", que es como llama esta vocal a la estrategia de la mayoría conservadora de emitir un informe no solicitado por el Gobierno, "socava el acerbo de 'auctoritas' que ha adquirido el Consejo (...) y lo que es peor ya hay quien opina, deseamos que con error, que tal extraño proceder responde a un filibusterismo político lamentable", señala el texto.

Entrando en el fondo del informe de Requero, aprobado sólo con los votos de la mayoría conservadora, María Angeles García estima que el "oropel" jurídico del que se adorna el informe"rezuma un 'ius naturalismo' preconstitucional, adereza a su gusto el derecho comparado y el derecho de la Unión Europea, (...) y hasta se cita en apoyo de su tesis sentencias del Tribunal Constitucional y del TDI que, o bien no dicen lo que se pretende, o bien no son aplicables al caso".

Considera, a este respecto, "el colmo del disparate" que el ponente sostenga con rotundidad en su inform que "el matrimonio -como la familia- es una institución anterior a la Constitución, anterior al Estado y a las formas jurídicas que crea y regula, por lo que el Estado desde su capacidad normativa no puede adulterar".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2005
G