UNA VILLA TURISTICA DE 600 MILLONES PROMOCIONARA EL TURISMO EN LA FRONTERA ONUBENSE CON PORTUGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una nueva villa turística de interior en el término municipal de Fuenteheridos (Huelva), situada a escasos kilómetros de la frontera hispano-portuguesa y que cuenta con un presupuesto cercano a los 600 millones de pesetas, permitirá impulsar el desarrollo social y económico de la zona, según el alalde de la localidad, José Antonio Cortés.
Según los vecinos de Fuenteheridos, esta villa impulsará el desarrollo de la zona, castigada fuertemente desde hace años por elevados índices de desempleo laboral.
Aunque este proyecto contará inicialmente con 40 apartamentos y distintas instalaciones, como pistas de tenis y piscinas, se irán incorporando otras progresivamente. "No obstante", indicó Cortés, "dada su ubicación, el principal atractivo de esta villa turística es el alto valor ecológico de l zona, tanto en flora como en fauna".
El edil recordó que aunque inicialmente las localidades de Cortegana, Almonaster la Real y Aracena presentaron sus propuestas para albergar en sus términos municipales esta villa turística, la Dirección General de Turismo de la Junta de Andalucía eligió la localidad de Fuenteheridos por entender que reunía más y mejores condiciones para el proyecto hotelero.
Aunque el turismo de interior no tiene una oferta demasiado amplia en la provincia onubense, existen vrios hoteles y otras instalaciones turísticas en localidades como Aracena.
Dentro de este sector, la oferta más ambiciosa la constituye el proyecto "Los Millares Country and Golf", en el término municipal de la localidad onubense de Villanueva de los Castillejos.
MASIVA AFLUENCIA DE PORTUGUESES
Por otro lado, los comerciantes de Ayamonte (Huelva) valoraron de forma positiva el balance de sus negocios durante los pasados meses de julio y agosto, a pesar de la crisis económica que sufre el país yla bajada de la cotización del escudo portugués, según señaló a Servimedia el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Ayamonte, Juan Concepción.
El presidente de los comerciantes ayamontinos destacó que la principal causa de esta situación es la masiva afluencia de portugueses, gracias al funcionamiento del puente internacional sobre el río Guadiana, que ha facilitado la comunicación entre España y Portugal a través de las localidades de Ayamonte e Isla Cristina.
Sore la bajada en la cotización del escudo, Concepción dijo que, "aunque el portugués no lleva con mucho dinero para adquirir productos caros, cuando vienen muchos la situación mejora, por lo que tenemos que calificar el balance de verano, en lo referente al comercio, de positivo".
La Cámara de Comercio de Ayamonte es una de las pocas instituciones de la provincia de Huelva que, antes de la entrada en funcionamiento del puente internacional sobre el río Guadiana, se pronunció a favor de la apertura del iaducto, por considerar que influiría positivamente en el desarrollo social y económico de las dos zonas a ambos lados del puente.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1993
L