UNA VEINTENA DE ORGANIZACIONES PRESENTAN UN MANIFIESTOEN DEFENSA DE LA RADIOTELEVISIÓN PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 21 organizaciones presentaron hoy un manifiesto en defensa de una radiotelevisión pública en España "fuerte, independiente y de calidad", alejada de cualquier riesgo de privatización "total o parcial".
El texto lo firman la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), entre otros colectivos.
El manifiesto defiende una radiotelevisión pública análoga a la del resto de países de la Europa occidental, con un modelo estable de financiación mixta que no dependa mayoritariamente de la publicidad y con una oferta plural e imparcial en las infomaciones.
Los firmantes rechazan "las opiniones interesadas que abogan por una privatización parcial de la radiotelevisión pública o que presionan para su reducción a un papel minoritario, elitista y marginal en el mercado".
Por eso, piden al PSOE que cumpla en el Gobierno su compromiso electoral de declarar las emisiones de las televisiones públicas como "servicio público esencial" y garantice así "la no privatización ni total ni parcialmente del ente público RTVE".
Las asociaciones promotoras del manifiesto reclaman un acceso preferente a esta radiotelevisión pública de grupos sociales desfavorecidos como la tercera edad, las mujeres discriminadas, las personas con discapacidad y los inmigrantes.
Alejandro Perales, presidente de AUC, afirmó en rueda de prensa, junto a otros portavoces de asociaciones firmantes, que presentan el documento aprovechando la atención social que hay centrada sobre el futuro del ente público RTVE, con la elaboración del informe del denominado "comité de sabios".
Al escrito se han adherido unos 40 expertos del mundo de la comunicación, entre ellos Agustín García Matilla, profesor de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, quien dijo que una radiotelevisión pública fuerte "existe en todos los países avanzados", al margen de las ideologías de los partidos gobernantes, y España no puede quedarse al margen.
Para Javier Jiménez, de CCOO, la sociedad necesita una radiotelevisión pública desgubernamentalizada, independiente y con una financiación estable.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
JRN