UNA VEINTENA DE ALCALDES DE LA SERRANIA DE RONDA SE ENCIERRAN PARA PROTESTAR CONTRA DOS EMBALSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una veintena de alcaldes de las localidades de la Serranía de Ronda (Málaga) iniciaron este mediodía un encierro de veinticuatro horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Algatocín, en señal de protesta por la construcción de dos embalses en el Valle del Genal, contemplados en el Plan Hidrológico Nacional.
El anuncio de la construcción de ambas presas provocó la formación del denominado Grupo de Trabajo del Genal, integrado por grupos ecologistas, partidos políticos, sindicato, colectivos profesionales y ciudadanos, puesto que las obras hidrológicas anegarían una de las zonas de mayor valor ecológico de la comunidad andaluza.
La protesta iniciada hoy por los alcaldes de la Serranía se produce tras el anuncio insertado en el Boletín Oficial del Estado de la contratación de las estudios necesarios para la acometida de los proyectos, a pesar que el mes pasado el gobernador civil de Málaga, Angel Fernández Lupión, comunicó al Grupo de Trabajo que el MOPT había decidido paralizr estos embalses.
Los alcaldes encerrados aseguran sentirse "engañados" porque "la Confederación Hidrográfica del Sur decía que no había nada definitivo y en el BOE aparece publicada la contratación de los estudios".
Estos ediles enviarán, una vez finalizado su encierro, un comunicado al ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, José Borrell, en el que solicitan el cese del presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur, Antonio Medina, y el traspaso de las competencias hidrolgicas a la Junta de Andalucía.
En este sentido, la CHG ha criticado las movilizaciones emprendidas por el Grupo de Trabajo por el Genal al considerar ambas obras de "suma importancia" para el abastecimiento de aguas de la Costa del Sol.
El presidente de la Diputación Provincial de Málaga, José María Ruiz Povedano, ha solicitado una reunión con el MOPT con el objetivo modificar el proyecto, mientras que la Junta de Andalucía es partidaria de la contrucción de sólo uno de los dos embalses propuesto.
Según el Plan Hidrológico Nacional, los dos embalses, Genal Alto y Genal Bajo, además del almacenamiento de aguas, estaría interconectados entre sí mediante canales subterráneos para el trasvase de agua del río Guadiaro al Genal y de éste al Guadalmina, de cuyo pantano se abastece la Costa del Sol Occidental.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1993
C