UNA UNIVERSIDAD HOLANDESA LANZA UNA PÁGINA WEB QUE PERMITE CALCULAR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL CONSUMO DE AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Twente, en Holanda, ha lanzado una página web que permitirá a los usuarios conocer el impacto ambiental del agua que consumen, y de la que se utiliza en la producción de alimentos y la fabricación de diversos artículos, según informa el diario "The Independent".
El sitio web "www.waterfoot.print.org" permite calcular la "huella hidrológica", un concepto que mide el consumo de agua de cada individuo, dependiendo de su estilo de vida, y de los diversos procesos para la obtención y manufactura de alimentos y otros productos, de forma similar a la medición de dióxido de carbono que se realiza mediante el cálculo de la huella de CO2.
En este sitio se puede consultar la cantidad de agua utilizada en el cultivo, fabricación y transporte de distintos artículos, desde los alimentos, a la ropa, pasando por los artículos de papelería o eléctricos.
Según la información ofrecida por este en ese sitio web, para cultivar y distribuir una manzana se consumen 70 litros de agua, mientras que la producción de una taza de café puede precisar hasta 140 litros.
Sin embargo, la huella hidrológica de otros alimentos es muy superior. Así, para obtener un kilo de avena se precisan 1.300 litros de agua, mientras que para producir un kilo de carne de pollo y un kilo de carne de buey son necesarios 3.900 litros y 15.500 litros respectivamente.
El portal también ofrece un ranking del consumo de agua per cápita por países, que lidera Estados Unidos con un consumo de 2.500 metros cúbicos al año per capita, seguido de Grecia, Italia y España, que se sitúan en el rango de 2.300-2.400 metros cúbicos anuales por persona.
Asimismo, la web de la universidad holandesa incluye una calculadora que permite a los internautas calcular su consumo de agua, en función del país en el que residen sus hábitos alimentarios y sus ingresos.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
I