RSC

UNA SUSTANCIA QUE GENERA EL ORGANISMO DE FORMA NATURAL PODRÍA FRENAR EL PROGRESO DEL PARKINSON, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El urato, una sustancia que genera de forma natural el organismo, podría frenar el avance del Parkinson, según una investigación estadounidense publicada por la revista "Archives of Neurology".

El estudio liderado por Alberto Ascherio, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, sostiene que grandes cantidades de urato, o de un suplemento nutricional denominado inosina, que el metabolismo es capaz de transformar en urato, podría frenar el progreso de los síntomas discapacitantes de esta enfermedad neurodegenerativa, que los tratamientos actuales solo atenúan.

Un estudio previo desveló que personas sanas con altos niveles de urato en sangre tenían un mínimo riesgo de desarrollar parkinson.

Tomando como base esta investigación, Ascherio y el equipo de Michael Schwarzschild, del Hospital General de Massachusetts, estudiaron a 800 personas que se encontraban en los primeros estadios de la dolencia.

Los investigadores analizaron los niveles de urato en sangre de estos enfermos y el progreso de la enfermedad durante un periodo de dos años, observando que el riesgo de que empeoraran sus síntomas significativamente era un 50% inferior en los que registraban los niveles más elevados de esta sustancia.

Los escáneres cerebrales realizados para la investigación también mostraron que estos pacientes experimentaron una destrucción menor de las células cerebrales productoras de dopamina que causa esta dolencia.

"Estos resultados apuntan que el urato podría proteger las células cerebrales del daño causado por el parkinson", subraya Brian Fiske, de la Fundación Michael J. Fox, institución que se dedica a investigar tratamientos para esta dolencia.

Ahora, el equipo de investigadores abordará un ensayo clínico de fase II con 90 enfermos. A la mitad de ellos se les administrará un suplemento de inosina, y a la otra mitad un placebo, con el fin de determinar si se pueden incrementar los niveles de urato en el organismo de forma segura, ya que cantidades extremadamente altas pueden provocar piedras en el riñón y gota.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2008
M