UNA REPRODUCCION A ESCALA DEL TAJMAHAL, INSTALADA DESDE HOY EN EL MUSEO DE LA ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Tiflológico de la ONCE cuenta desde hoy con una reproducción a escala del Taj-Mahal, obra del escultor Chris Avramov, que pasara a formar parte de la colección de construcciones arquitectónicas que se muestran en el centro desde su inauguración, en diciembre de 1992.

Según declaró a Servimedia el director del museo, Miguel Moreno Torbellino, actualmente más de 30 las reproducciones a escala de edificios y consrucciones arqutiectónicas españolas y extranjeras se encuentran en las salas del centro.

La reproducción del Taj-Mahal, monumento funerario hindú, está realizada en marmol blanco, al igual que el original, extraído de las minas de Macrana, de la India.

En la maqueta se han reproducido también los jardines hechos con lanas, sedas y lino de la India, y se encuentra iluminada con 5 focos para darle diferentes ambientaciones de luces y sombras, para realizar los efectos que se corresponden con la reaidad del edificio en las diferentes horas solares.

El Taj-Mahal comenzó a construirse en 1630 y no fue acabado hasta 22 años después. Decorado con incrustaciones de piedras preciosas y piedras duras, el monumento contiene tras suntuosas pantallas de marmol blanco calado los sarcofagos de los emperadores mongoles, cuyos cuerpos, no obstante están enterrados en la cripta.

EXPLICACION ACUSTICA

"Además de las maquetas de edificios o conjuntos esculturales, como el Taj-Mahal, que está considerado coo una de las joyas de la arquituctura indomusulmana de la época mongol", señaló Miguel Moreno, "disponemos de información escrita en tinta, en braille y acústica de cada maqueta".

Esta información, proporcionada por un pequeño ordenador con voz sintetizada, puede ser de tres niveles diferentes: elemental, de unos 5 minutos y para niños; medio, un poco más larga, y alto, para especialistas, cuyas explicaciones pueden superar la media hora.

El Museo ONCE, situado en el número 18 de la calle de La Cruña de Madrid, está dividido en tres zonas fundamentales: maquetas de monumentos arquitéctonicos nacionales e internacionales, salas de obras artísticas realizadas por ciegos y una sección sobre instrumentos utilizados por los invidentes desde hace 200 años para acceder a la cultura.

El museo, que está exento de barreras arquitectónicas, permanece abierto de martes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y los sábados de 11 a 14 horas. Puede ser visitado por particulares o grupos, sin que el nmero total supere las 20 personas.

6.000 PERSONAS

Hasta la fecha, el Museo Tiflológico del a ONCE ha albergado en sus instalaciones diferentes exposiciones temporales de autores deficientes visuales o ciegos, españoles y extranjeros. Por sus salas han pasado en el último año más de 6.000 personas.

Al acto de entrega de la maqueta del Taj-Mahal al museo de la ONCE asistirán entre otros, el escultor Chris Avramov, el director del Centro Bibliográfico y Cultural de la ONCE, Samuel Rodríguez Fonteca, el director del museo, Miguel Moreno Torbellino, y representantes de la Organización Nacional de Ciegos y de la embajada de la India en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1995
L