UNA PROTESIS DE MAMA DE ACEITE DE SOJA SE COMERCIALIZA EN ESPAÑA
-Un equipo de la Universidad de Washington (EE.UU.) logró la nueva prótesis que mejora la visualizació del pecho en las mamografías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo acaba de autorizar la comercialización de una nueva prótesis de mama elaborada con aceite de soja que permite una mejor visualización del pecho en las mamografías que se practican para la prevención del cáncer de mama.
Según informaron fuentes de la Sociedad Catalana de Crugía Plástica, Reparadora y Estética, que celebró este fin de semana su reunión anual, España se convierte así en el séptimo paí de la Comunidad Europea que comercializa esta prótesis, tras el Reino Unido, Suiza, Alemania, Italia, Belgica y Dinamarca; además de Estados Unidos.
La prótesis está rellena de triglicéridos naturales (aceite de soja), que han sido utilizados desde hace más de 40 años para la alimentación intravenosa y que tienen la misma composición química que los triglicéridos de la grasa humana.
Desde el año 1987, los radiólogos de la Universidad de Washington (Estados Unidos) habían mostrado su preocupaciónpor la poca radiotransparencia de las pacientes con implantes de mama salinos o de silicona, cuyo ángulo muerto impide la visualización de entre el 22 y el 85 por ciento del tejido glandular.
DETECCION DE TUMORES
Un equipo médico de esta universidad investigó una alternativa, buscando una sustancia que tuviera la misma radiodensidad que la grasa humana para que las pruebas diagnósticas puediera detectar las estructuras glandulares y fibrosas, como los tumores, que tienen una radiodensidad mayor.
Los triglicéridos de la nueva prótesis tiene la misma radiodensidad relativa que la grasa humana, por lo que comparten el mismo grado de radiotransparencia: un 6, frente a los 10,4 del gel de silicona o los 7,6 de las prótesis salilnas.
Otra de las ventajas, según los estudios realizados, es que si se produce una fuga o rotura del relleno de la prótesis los mecanismos naturales del cuerpo se encargan de su metabolización y eliminación.
La prótesis cuenta, además con un sistema de reconocimiento lectrónico del implante (microchip) del tamaño del un gramo de arroz, que permite un seguimiento a largo plazo de la paciente y de su prótesis.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
EBJ