Según una propuesta oficial de modernización ---------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mandos administrativos no se atreven a hacer trabajar a sus subordinados, según el documento de "Reflexiones para la modernización de la Administración del Estado" elaborado por el Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP).
El documento, que presumiblemente servirá como base del proceso e reforma administrativa anunciado por el Gobierno tras el Consejo de Ministros del pasado 26 de julio, formula una dura crítica de los métodos de gestión y selección de personal y del sistema retributivo imperante en el sector público.
Entre los problemas fundamentales apuntados, destaca la escasez de buenos mandos intermedios. "No se asume la responsabilidad de hacer trabajar a los subordinados, ni existe un sistema que gratifique y motive el hacer bien las cosas", asegura el documento.
A juici de los autores, "la cuestión no es fácil, al haberse sustituido la promoción por la movilidad horizontal, que se traduce en pugna entre los distintos departamentos por atraer a los mejores funcionarios".
RECURSOS HUMANOS
Los expertos del MAP son particularmente críticos con la gestión administrativa de los recursos humanos. "Hoy por hoy", afirman, "la Administración carece de los medios precisos para identificar sus necesidades de personal y programar la forma de cubrirlas".
Además, la forma d cubrir las plazas "es un tanto artesanal, no se parte de un conocimiento riguroso de los requerimientos profesionales del puesto a cubrir, y no cabe hablar de carreras administrativas racionalmente diseñadas".
La mala gestión de personal acarrea "para los ciudadanos unos efectos negativos en el funcionamiento de los servicios públicos, para la Administración el desconocimiento de sus necesidades precisas de personal y la inadecuada utilización del mismo, y para el personal dosis elevadas de desmotivaión ante la falta de expectativas claras y conocidas sobre su futuro profesional".
Por otra parte, el documento formula una propuesta de reforma del sistema retributivo. Estaría basado en una retribución básica, que comprendería el sueldo la antigüedad y la categoría personal, y una retribución ligada al desempeño del puesto de trabajo, que incluiría la productividad y las gratificaciones.
El complemento de productividad debe ser replanteado, a juicio de los autores, limitándolo a los puestos done sea medible el rendimiento y a los cargos superiores, con responsabilidad en la obtención de resultados.
El documento aboga también por la incorporación de las Direcciones Generales al ámbito de la carrera administrativa, a fin de profundizar en la profesionalización de la función pública. Esta regla, añade el informe, podría tener las excepciones que acordase el Consejo de Ministros, por razones de "flexibilidad".
ADMINISTRACION PERIFERICA
Por otra parte, los expertos del MAP consideran que el proceso de transferencias de funciones a las comunidades autónomas no ha originado la necesaria y suficiente reordenación de los servicios del Estado, tanto a nivel de la Administración Central como de la Periférica".
La consecuencia es que la Administración Periférica es en la actualidad una organización "multiforme y dispersa", en la que no juegan el papel de núcleos organizativos que les corresponde las Direcciones Territoriales o Provinciales.
Además, "resulta difícil la coordinación generl y el control por parte de los delegados y gobernadores, a pesar de la orientación de la normativa estatal, a partir de la Ley del Proceso Autonómico de 1983, tendente a potenciar estas funciones".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1991
M