UNA PLAGA DE LANGOSTA AMENAZA LAS COSECHAS DE CEREALES DE CACERES Y SE ACERCA A LA CIUDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una plaga de langosta ha comenzado a arrasar las cosechas de cereales en la provincia de Cáceres y se acerca a la ciudad y a los pantanos que abastecen de agua a su población. Ante esta situción, la Asociación de Jóvenes Agricultures (Asaja) de Extremadura exigió hoy a la Administración que adopte medidas contundentes para detener el avance de la plaga.
El portavoz de Asaja en Cáceres, Alfonso Sánchez Ocaña, solicitó hoy a la Consejería de Agricultura una solución urgente para evitar que la langosta continue destruyendo las cosechas.
Los agricultores solicitaron la utilización de avionetas para fumigar desde el aire, medida a la que se opone la Asociación de Defensa de la Naturaleza(Adenex), por considerar que esta solución resulta dañina para otras especies.
FUMIGAR CON AVIONETAS
En otras ocasiones, las autoridades extremeñas han utilizado malation, insectida que puede resultar nocivo también para los mamíferos, para combatir la plaga de langosta.
No obstante, fuentes de la Junta aseguraron a Servimedia que este año la plaga de langosta es de dimensiones inferiores a las de años anteriores, cuando la región sufría las consecuencias de la sequía.
Alfonso Sánchez no cmpartió esta opinión y pidió que "la plaga sea tratada con avioneta, al igual que se hace en otras comunidades autónomas donde los ecologistas no mandan en las consejerías".
Asimismo, indicó que si el Gobierno regional no adopta una solución eficaz podrían "quitarse de encima a la avutarda", ya que entienden que este ave protegida es el responsable de que no se fumigue con avioneta.
Según Asaja, la situación es muy grave, ya que la plaga se encuentra a pocos kilómetros de Cáceres y podría llegarlos pantanos que abastece de agua a la ciudad, "lo que supondría un problema para la población cuando estos animales empiecen a descomponerse en las aguas del pantano".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
C