UNA PATRONAL DE ETTS SE RESISTE A APLICAR LA EQUIPARACION SALARIAL A LOS TRABAJADORES YA CONTRATADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Algunas empresas de trabajo temporal (ETTs) consideran que la nueva legislación que equipara los salarios de los trabajadores de las ETTs con los de las empresas usuarias no puede tener carácter retroactivo, por lo que no aplicarán la igualdad salarial a los trabjadores que tienen actualmente un contrato en vigor.

Así lo afirmó hoy Antonio de la Fuente, portavoz de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (FEDETT), que agrupa unas 60 ETTs de las más de 450 que hay en España. No obstante, esta asociación se reunirá mañana con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, para que les aclare la nueva normativa y, según De la Fuente, cumplirán lo que diga el Gobierno.

FEDETT ha elaborado un duro informe jurídico en el que califican de "pobre", "complicdo" y "no meditado" el texto de la nueva Ley que regula las ETTs, ya que deja "enormes lagunas interpretativas".

Por ello y, dado que la ley entra en vigor el próximo 6 de agosto, piden al Ejecutivo que "urgentemente, un día después de que entre en vigor la ley, publique un reglamento para su correcta aplicación".

En cuanto a la equiparación salarial, las ETTs dejaron claro que no están en contra de ella, sino todo lo contrario, por lo que supone de "lavar la cara" a estas empresas, si bien destaaron que los costes que suponga la aplicación de la nueva normativa los repercutirán directamente en las empresas usuarias.

LAGUNAS

FEDETT cree que hay varios pasajes de la Ley que están abiertos a una amplia interpretación, por lo que pueden ser utilizados "como trampa" contra la propia Ley, según dijo Antonio de la Fuente.

Una de las lagunas es la alusión a la igualdad salarial con el término de "retribución total". Estos empresarios creen que la ley debe concretar si esta acepción incluye deerminados conceptos como bonificaciones extraordinarias, ayudas diversas o pagos en especie.

Otro de los temas de la polémica es la obligación que fija la ley de que las ETTs contraten 12 empleados fijos por cada 1000 contratos que realizan. Desde FEDETT se preguntan si se podrá realizar contratos fijos a tiempo parcial de una duración de dos horas diarias -por ejemplo-, lo que demuestra que la propia ley puede ir en contra de su espíritu de frenar la precariedad en el empleo.

Las ETTs también sequejan de que se han "quebrantado" sus derechos, puesto que la nueva ley va en contra de su convenio colectivo, pactado libremente entre empresarios y sindicatos.

Todo esto lo debatirán mañana con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, a quien trasladarán sus inquietudes y se ofrecerán para colaborar en un "urgentísimo" reglamento de aplicación de la ley, que "se ha hecho con demasiadas prisas", concluyó Antonio de la Fuente.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
C