Religión
Una parroquia de Aranda aprovecha su ubicación para evangelizar en el Sonorama
- Ha programado varias actividades durante el festival musical bajo el lema 'Heaven’s Doors'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La parroquia de Santa María de Aranda de Duero (Burgos) aprovecha su ubicación en medio de los escenarios urbanos del festival Sonorama para ofrecer visitas explicativas de su espectacular portada en clave creyente.
En concreto, la parroquia ha puesto en marcha durante la última edición (del 7 al 11 de agosto) un programa de visitas interpretativas para dar a conocer en clave creyente el mensaje de salvación esculpido en piedra en la fachada del templo, obra de Simón de Colonia y su hijo Francisco. "Una iniciativa con carácter de primer anuncio, dirigida especialmente a quienes, atraídos por la belleza, han dejado de tener las claves culturales y de fe para entender el mensaje de salvación que encierra el arte religioso", subrayó este miércoles el Arzobispado de Burgos.
Los pases, de aproximadamente media hora, se llevaron a cabo mientras a escasos metros del templo se celebraban los conciertos de mediodía, con un perfil muy variado de asistentes, desde familias hasta habitantes de Aranda pasando por un significativo número de parejas y grupos de “sonorámicos” que no han dudado en dejar en la puerta las bebidas y típicas pistolas de agua del festival escuchando respetuosa y atentamente las explicaciones.
La visitas se desarrollaron bajo el lema 'Heaven’s Doors' (puertas del cielo) haciendo un guiño al famoso tema musical de Bob Dylan y tratando de conectar con el público del festival. Así mismo, el recorrido explicativo arrancaba fijando la atención en la figura central en el dintel de la puerta, el mayor “influencer” musical de todos los tiempos, el rey David. "A continuación la rica iconografía de la fachada del templo ha servido de guía desgranar la historia de la salvación con la vida de Jesús y su continuidad en la Iglesia. No han faltado guiños divertidos, con anécdotas curiosas, así como la poco frecuente inclusión de simbología civil en un templo", relató la Iglesia burgalesa.
AFICIÓN MUSICAL
Como cierre de cada pase y para conectar de nuevo con la afición musical, las visitas finalizaron con la interpretación de una versión moderna de uno de los salmos con la colaboración de Ismael Sáez Marquina, seminarista diocesano.
A la salida, cada asistente recibió como obsequio una pulsera elaborada por las hermanas de la comunidad Iesu Communio de la Aguilera, y dejaron sus impresiones por escrito. Unos mensajes que permitirán ahora evaluar esta primera experiencia que ha movilizado a una veintena de cristianos de diversas parroquias y grupos del arciprestazgo de Santo Domingo para ensayar una acción nueva de evangelización a través del patrimonio artístico.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2024
AHP/clc