UNA NUEVA RED DE ALERTA PERMITIRÁ DETECTAR PIENSOS ANIMALES QUE ENTRAÑEN RIESGO
- El Gobierno define qué componentes pueden utilizarse en la elaboración de la leche condensada y en polvo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto por el que se establece y regula una Red de alerta rápida entre las autoridades competentes para los piensos y un plan de emergencia en la alimentación animal.
El sistema de red de alerta rápida permitirá una comunicación "ágil y eficaz "de los riesgos alimentarios que puedan afectar a los piensos y, en consecuencia, a la sanidad animal, la salud humana y el medio ambiente. Dicha comunicación se realizará por parte de las autoridades competentes a través de una aplicación informática.
Conforme la nueva normativa, las autoridades competentes en la materia deberán transmitir, entre otros datos, la información que permita identificar el pienso, así como una descripción del riesgo y los resultados de toda análisis que permita evaluar el carácter y la duración de las medidas administrativas de reacción adoptadas.
También se comunicará la información que se posea sobre las cadenas de comercialización y sobre la distribución del pienso, en particular, en las comunidades autónomas y los países de destino y origen.
Según explicó hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, esta norma permitirá diseñar "los protocolos de actuación a seguir ante una situación que pueda suponer un riesgo en la cadena alimentaria ocasionada por productos relacionados con la alimentación animal".
Por otro lado, el Gobierno también modificó hoy el decreto por el que se aprueba la norma de calidad para determinados tipos de leche, con el fin de adaptarlo a la legislación comunitaria.
En concreto, esta norma define las materias primas que pueden utilizarse en la composición de la leche condensada, evaporada y en polvo.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2008
F