UNA NUEVA DEVALUACION DE LA PESETA NO SERIA ACONSEJABLE, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERQACION ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS

MALAGA
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y presidente de Unicaja, Braulio Medel, dijo esta mañana en Málaga que no sería aconsejable una nueva devaluación de la moneda española.

Medel consideró "suficientes" las tres devaluciones que la peseta ha sufrido en los últimos meses "ya que parece haber corregido una situación anterior de sobrevaluación, que sólo fue posible mantener gracias a la extraordinaria confianza de la que gozó hasta septiembre de 1992 el Sistema Montario Europeo".

El máximo dirigente de la CECA dudó que los efectos "ciertamente benéficos de la devaluación fueran ahora muchísimo más importantes", insistiendo en que una hipotética pérdida de valor de la divisa española sería inviable, ya que "la situació objetiva no lo aconseja".

Braulio Medel matizó que una situación de sobrevaluación "es muy difícil de mantener, si en 3 ó 4 años un país tiene mayores inflaciones que otros, registra mayores desequilibros y no se ajustan los tipos de cambio".

Los agentes sociales han realizado reiteradas peticiones del descenso de los tipos de interés, como fórmula para la mejora económica del país. En este sentido, el presidente de la CECA se muestra moderadamente optimista, ya que la economía española ha dado ste año los primeros pasos en el abaratamiento del dinero.

"A lo largo del 93 se ha registrado un descenso muy notable en los tipos de interés en España, hasta el punto que para los tipos de financiación de las cajas se ha producido un descenso cercano a los dos puntos en la mayor parte de las líneas de financiación", proclamó Medel.

El responsable financiero aseguró que tanto los tipos a corto y largo plazo han experimentado notables caídas, aunque a su juicio la situación de los intereses de ladeuda o de los créditos hipotecarios a largo plazo "tienen un margen de desceno menor que el que puede existir a corto plazo para las empresas".

No obstante, Medel cree que la evolución de los tipos de interés en España "dependerá de lo que ocurra en otros países y las previsiones, que son siempre difíciles de establecer,es que estamos ligados a una moderada bajada, pero no significativa ni llamativa".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1993
C