UNA MARIPOSA AMENAZA CON EXTERMINAR LOS GERANIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las larvas de una especie de lepidóptero, la mariposa de los geranios, están devastando las estirpes cultivadas de estas flores y existe el riesgo de que en el futuro ataquen también a las especies silvestres.

Esta mariposa, que procede de Africa austral y no tiene en nuestro país predadores ni parásitos que limiten su propagación, podría llegar a acabar con una de las plantas más populares de los balcones y patios españoles, según se desprende de un informe del doctor en Biología íctor Sarto i Monteys, publicado en el último número de la revista "Quercus".

La plaga fue detectada por primera vez en Europa en 1990, concretamente en la isla de Mallorca, pero ha sido durante los últimos meses cuando se ha constatado su expansión por la península ibérica, fundamentalmente por Zaragoza, Logroño y Valencia, e incluso por otros países del continente.

El geranio es la planta más importante en volumen de ventas (más de 3.000 millones de pesetas al año) y de personal dedicado a su rproducción y comercialización a escala estatal.

En Baleares, la práctica totalidad de los geranios de las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza están afectados, lo cual representa un grave perjuicio para esta industria.

Los mayoristas productores de la península ya han empezado a notar la disminución del volumen de ventas. Cultíus Roig, firma afincada en Cataluña, sirvió a la isla de Mallorca durante la campaña 1991-92 un total de 78.583 esquejes de geranios, pero esa cifra se redujo hasta los 60.47en la campaña 1992-93, lo que representa una reducción del 23 por ciento.

La plaga no debe afectar a los viveros de geranios, siempre que se adopten medidas preventivas con insectidas. El problema aparece cuando la planta llega al consumidor, ya que los insecticidas que pueden controlar la plaga son excesivamente tóxicos.

El autor del informe destaca la importancia que tiene evitar que la plaga afecte a especies autóctonas de geranios silvestres, ya que su control resultaría "prácticamente imposble".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
GJA