PODER JUDICIAL

UNA MANO ROBOT AYUDARÁ EN EL FUTURO A REALIZAR TAREAS DIARIAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

MADRID
SERVIMEDIA

Una mano robot podría ayudar en el futuro a personas con discapacidad motriz a realizar tareas diarias como comer, lavarse o coger diferentes objetos son este nuevo dispositivo desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid.

En declaraciones a Servimedia, Alberto Jardón, responsable de desarrollo de Asibot, nombre de esta innovación, explicó que éste es "un robot asistencial escalador de bajo peso", que pretende actuar como "asistencia en tareas de manipulación para personas con discapacidad motriz en sus extremidades superiores".

De hecho, la idea de este robot es sustituir la ayuda de un asistente personal en algunas tareas como "acercarle cualquier objeto, darle de comer, de beber" o incluso "asistirle en tareas como afeitarse, lavarse la cara etc", prosiguió.

Para realizar estas tareas, el Asibot se desplaza por conectores colocados previamente en diferentes puntos de la casa como los muebles o las paredes, lugares desde los cuales, realiza las tareas que su dueño le encomienda a través de un joystic, una PDA o cualquier otro dispositivo portátil adaptado al usuario.

En este sentido, Jardón explicó que por ejemplo, a la hora de comer, el robot se coloca en el conector más cercano al lugar en el que come el discapacitado, para que "desde ahí, coja la cuchara, cargue la comida etc" es decir, "lo que haría un asistente personal".

Pese a que éste ya es el tercer prototipo que desarrolla este equipo de investigación, su responsable reconoce que es "pronto todavía" para poner la fecha de finalización al proyecto, ya que aún "hay mucho trabajo que desarrollar" y "muchos problemas que están sin resolver de la forma adecuada".

Asibot es una línea de investigación que comenzó con la financiación de la Unión Europea hace unos años, tras lo cual pasó a ser impulsada por el Gobierno español, a través del Imserso. En la actualidad, es la universidad Carlos III la que asume esta investigación.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
S