CASTRO

UNA JOVEN INVESTIGADORA DEL CSIC OBTIENE UN PREMIO EUROPEO DE UN MILLÓN DE EUROS PARA DESARROLLAR UN PROYECTO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La bióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Paloma Más ha obtenido un premio europeo, dotado con 1.138.000 euros, para desarrollar su trabajo de investigación en España durante los próximos cinco años.

Según informó hoy el CSIC, el proyecto de Más ha sido el único de los 14 defendidos por España que ha obtenido uno de los 25 premios para jóvenes investigadores europeos (EURYI) en su tercera edición.

La investigadora del CSIC, seleccionada en el grupo de Ciencias de la Vida, se dedica al estudio en plantas de los ritmos circadianos, la adaptación de los organismos vivos a los ciclos biológicos que determina la rotación de la Tierra.

Estos ritmos son controlados por un oscilador endógeno bioquímico, el llamado reloj biológico, capaz de coordinar temporalmente procesos fisiológicos y metabólicos para que ocurran en las etapas más favorables del día o de la noche.

El proyecto defendido por la investigadora del CSIC, que trabaja en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (dentro del Consorcio CSIC-IRTA), fue elegido entre los 57 finalistas, presentados por jóvenes investigadores de todo el mundo. Las candidaturas fueron presentadas por los 16 países europeos que financian este concurso abierto, y acogen luego a los ganadores.

El CSIC repite el resultado de 2005, cuando también obtuvo un premio EURYI, concedido a Susana Marcos, del Instituto de Óptica Daza de Valdés (CSIC), en Madrid.

A través de un sistema de concurso que determina el número de candidaturas en función de los fondos aportados, a España, que participa con los fondos que destina el Ministerio de Educación y Ciencia, le correspondió este año optar con 14 candidaturas, presentadas a través del CSIC. De los 14 candidatos por España, 7 llegaron a la prueba final, en forma de entrevista, en la que participaron 57 científicos de todo el mundo.

Los otros 24 investigadores que han obtenido este año un Premio EURYI desarrollarán sus proyectos de investigación en Francia (5 premios), Países Bajos (5), Alemania (4), Dinamarca (2), Italia (2), Suecia (2), Finlandia (1), Grecia (1), Hungría (1) y Suiza (1).

El programa EURYI fue creado por los presidentes de los principales organismos europeos de investigación (EUROHORCS) y por la Fundación Europea para la Ciencia (ESF) con el fin de contribuir a la construcción del Espacio Europeo de Investigación.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2006
G