Juventud

Una joven ciclista que pedalea en un tándem con una amiga con discapacidad, Premio Nacional de Juventud

Madrid
SERVIMEDIA

La ciclista Inés García Rosado, que conforma junto a su amiga Lucía, que tiene una discapacidad, el primer tándem en categoría alevín del ciclismo español, recogió este miércoles el Premio Nacional de Juventud 2022 junto a otros cinco galardonados.

Lo hizo en una gala celebrada en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en la que estuvieron presentes el secretario de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge; y la directora general del Instituto de la Juventud (Injuve), María Teresa Pérez.

Los Premios Nacionales de Juventud 2022, con una dotación de 5.000 euros para cada galardonado, han premiado a seis jóvenes menores de 30 años en varias categorías.

En ‘Compromiso Social’, el galardón recayó en Carles López Picó, por su labor en la promoción y la defensa del derecho a la participación ciudadana activa de la infancia y la juventud en España; mientras que en ‘Cultura’, el premio fue para María Magdalena Sánchez Moreno, por su proyecto Nana España, una iniciativa musical de innovación social en la que acompaña a familias de Fundación Madrina en la creación e interpretación de sus propias canciones.

En ‘Medioambiente’, el premiado fue Marco Maynar Ros, quien, con su asociación, investiga y desarrolla soluciones escalables y dentro de la economía circular al problema del plástico; en ‘Deporte’, el galardón fue para la ya mencionada Inés García Rosado, quien, junto con su amiga Lucía, que tiene una discapacidad, ha conformado el primer tándem en categoría alevín del ciclismo español, “convirtiéndose en un ejemplo de solidaridad, cooperación y superación que ha fomentado que otros ciclistas se ofrezcan para pilotar a otros niños y niñas con discapacidad”.

En ‘Ciencia y Tecnología’, el premio recayó en María Isabel Álvarez Vergara, que ha realizado una innovadora propuesta (publicada en ‘Nature Communications’), sobre el Alzheimer, basada en el comportamiento anómalo de los vasos sanguíneos del cerebro y sus implicaciones en el desarrollo de la enfermedad, con el objetivo de mejorar su detección precoz y terapias asociadas.

En ‘Derechos Humanos’, el premiado fue Ernesto García Maleno, por su defensa de los derechos humanos, especialmente de las personas que transitan la frontera sur, a las que asiste junto con el colectivo Caminando Fronteras.

Por su parte, el jurado concedió una mención honorífica, sin dotación económica, a Bernabé Villalba Silva (‘Compromiso social’), Yeison Fernando García López (‘Cultura’), Lucía Sainz Escudero (‘Medio Ambiente’), Marta de Diego García (‘Deporte’), Alejandro Fernández Muñoz (‘Ciencia y Tecnología’) y Marta Borrell Fijo (‘Derechos Humanos’).

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2022
MST/clc