UNA INFRACCIÓN DE TRÁFICO QUE ACARREA PÉRDIDA DE PUNTOS EN UNOS MUNICIPIOS NO CONLLEVA LA MISMA SANCIÓN EN OTRAS LOCALIDADES
- Muchos ayuntamientos todavía no aplican el carné por puntos por falta de coordinación con la DGT, afirma la empresa Dvuelta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Decenas de municipios de toda España todavía no tienen implantado el carné por puntos, lo que supone que por una misma infracción un conductor pueden perder parte de los puntos de su licencia si la comete en un determinado municipio o mantenerlos si vulnera la misma norma de tráfico en otra localidad de España.
Dvuelta, empresa dedicada a tramitar recursos contra multas de tráfico, denunció hoy este hecho durante la presentación de un estudio estadístico sobre la percepción de los conductores españoles en materia de tráfico.
Miguel Javaloyes, director jurídico de Dvuelta, aseguró que la falta de coordinación lleva a que muchos municipios no informen a la Dirección General de Tráfico (DGT) de la pérdida de puntos de los conductores infractores.
Esta cuestión es importante, añadió, pues no ayuda a reducir la opinión del 80,4% de los conductores que piensan que los ayuntamientos y la DGT se dedican más a recaudar impuestos que a reducir la siniestralidad.
Por otro lado, un porcentaje más alto todavía, el 85,8%, cree que lo recaudado por multas debería destinarse a ayudas para las víctimas de accidentes de tráfico.
Por si fuera poco, casi todos los españoles conductores (90,6%) tienen la percepción de que cada año se ponen más multas, algo que corroboró Pedro Javaloyes, coordinador del estudio, durante la presentación del mismo.
Estos datos hay que unirlos a los 79,3% de españoles que piensan que la Administración no actúa con diligencia a la hora de corregir los puntos negros de las carreteras.
Javaloyes aseguró, en este sentido, que "España es uno de los países con menos formación en educación vial y uno de los que tienen mayor siniestralidad, que estamos bajando sólo a base de represión".
En cuanto al carné por puntos, el 60,3% de los conductores consultados creen que la seguridad en la carretera ha mejorado con dicho permiso, y el 51,9% opinan que los actuales límites de velocidad están desfasados.
Por esta razón, el 42,7% de los conductores consideran que habría que incrementar entre 10 y 20 kilómetros por hora el límite máximo en autopista.
"No es extraña la sensación de que la represión en carretera aumenta, pues está aumentando", sentencia Pedro Javaloyes, con el que coinciden 9 de cada 10 de los conductores (90,6%) que piensan que cada año se ponen más multas.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2008
CAA