UNA FISCALIDA FAVORABLE POTENCIA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE TECNOLOGIA EUROPEAS, SEGUN UN INFORME DE PRICEWATERHOUSE COOPERS

- Irlanda, cuyo PIB creció un 8,4% en 1999, es el paradigma de del crecimiento económico propiciado por las nuevas tecnologías

MADRID
SERVIMEDIA

Los países europeos con una fiscalidad más favorable para las empresas de tecnología, como Irlanda y Holanda, vieron cómo la facturación de estas compañías se incrementó en 1999 un 50 por ciento o más, hasta situarse a la cabez de la Unión Europea, según el informe "La carrera tecnológica", presentado hoy por Pricewaterhouse Coopers (PwC) en rueda de prensa.

Las compañías tecnológicas irlandesas aumentaron un 49,8% la facturación el pasado año y las holandesas un 55,1%, frente a la media europea del 34,5% (la española fue del 22,2%).

Otro indicador es el grado de globalización de las ventas de las empresas europeas. La media es que el 81% de la facturación se efectúa en los mercados locales y el 19% restante son exportciones. En Irlanda, sólo el 30% fueron ventas locales, según manifestó Emilio Martínez, socio responsable de Nuevas Tecnologías de PwC. En España, el mercado local representa el 90% de las ventas.

Las nuevas empresas de tecnología europeas impulsarán el crecimiento de la economía los próximos años, según PwC. En Irlanda, con fuertes incentivos fiscales y un crecimiento en las ventas del sector del 49,8%, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó el pasado año un 8,4%. En Holanda, el PIB subió un 3,5%. Asimismo, el 74% de las empresas entrevistadas en el estudio (289 con menos de 250 empleados) ha formado al menos una alianza estratégica. El 50% de las compañías ha llegado a acuerdos con empresas de otro país, según PwC. Un 30% de las alianzas se hicieron para entrar en nuevos mercados y un 31% para incrementar las ventas locales.

El problema de la falta de personal cualificado va en aumento en todo el mundo, según el informe. Si en el año 98 la migración de profesionales a otras empresas estabaen el 14%, en el 99 la rotación subió al 17% y se prevé que llegue a los niveles de Estados Unidos, un 20%. Además, las empresas creen que necesitarán aumentar su plantilla entre un 10% y un 30% en el próximo año.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2000
A