UNA FIRMA CATALANA CONSTRUYE UN "TUNEL DE VIENTO" PARA REALIZAR ENSAYOS DE DISPERSION DE PRODUCTOS CONTAMINANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La firma barcelonesa Ambio ha construido un "túnel de viento" para ensayar, a escala reducida, la dispersión de productos contaminantes, con la subvención del Ministerio de Industria.
Ese simulador resulta especilmente útil en materia de medio ambiente, ya que permite visualizar campos de vientos en zonas urbanas y rurales, emisiones de automóviles rodando por autopistas o en el interior de ciudades y emisiones de partículas sólidas procedentes de escombreras o lugares similares.
Hasta la fecha, sólo se han utilizado dos medios simuladores bien diferenciados para conocer el comportamiento de las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes: los matemáticos, mediante ordenador, y los modelos físicos, cmo este "túnel de viento". A juicio de los expertos, con ese túnel se consigue una mejor adaptación a las condiciones topográficas y climáticas reales.
La contribución del proyecto a la creación en España de una base industrial medioambiental ha determinado el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que lo subvenciona parcialmente con fondos del PITMA, su programa medioambiental.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1992
M