UNA FILTRACION DE GASOLEO DE UN CUARTEL A LAS AGUAS DEL EBRO PROVOCA LA ALARMA EN LOS PUEBLOS DE LA RIBERA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Una mancha de fuel de cinco kilómetros de extensión detectada ayer por la tarde en el río Ebro, entre Monzalbarba y Zaragoza, ha provocado la alarma en los peblos situados aguas abajo de la capital, desde Osera a Escatrón.

El abundante caudal de los últimos días, cuantificado ayer en 200 metros cúbicos por segundo, disminuía la sensación de peligro de contaminación en el agua de consumo, pero al menos diez localidades debieron cerrar sus depósitos por temor a que la mancha afectase al suministro o ensuciara las instalaciones de sus potabilizadoras.

En la mañana de hoy el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Antonio Aragón, ha ddo a conocer los últimos datos sobre la contaminación. Según Aragón, un vertido involuntario de gasóleo C procedente de un depósito subterráneo situado en el acuartelamiento de pontoneros, en el barrio zaragozano de Monzalbarba, ha sido la causa de la mancha aparecida en las aguas del río Ebro.

El presidente de la CHE señaló que el origen último del vertido está en la crecida del río del pasado mes de diciembre, que ocasionó el desbordamiento del depósito y que "ha ido provocando un derrame interior d en torno a 100 ó 500 litros de gasóleo C para calefacción, que no había filtrado a través del terreno hasta ahora porque el índice freático del río era alto". El depósito contiene 15.000 litros de gasóleo y está situado a tan solo unos 100 metros del cauce del río.

Antonio Aragón destacó la colaboración de los mandos del acuartelamiento de pontoneros para detectar el vertido y para evitar que ocurra lo mismo en el futuro."En cuanto hemos percibido que se rataba de una filtración desde el subsuelo de u acuartelamiento, an contribuido de una manera eficaz para erradicar el fenómeno y demás de 'motu propio' han tomado la decisión de poner en un futuro próximo el depósito aéreo, es decir, sacarlo del subsuelo".

Según el presidente de la CHE, se trata de un accidente, por lo que, aunque se abrirá expediente informativo, con toda probabilidad no se impondrán sanciones.

La suspensión cautelar de suministro a los depósitos de los pueblos ribereños del río se ha levantado ya. A juicio de Antonio Aragn, fue una decisión pero innecesaria, ya que no existe peligro ni para los animales ni para las personas. La mancha está ya prácticamente controlada y diluida en las aguas.

La CHE, agregó Antonio Aragón, no posee un censo de los depósitos subterráneos existentes en las riberas del río, pero sí sabe que son numerosos.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
C