UNA FIESTA EN APOYO DE LA JUEZA BLANCA ESTHER DIEZ CONGREGA EN MALAGA APENAS A TRESCIENTAS PERSONAS

MALAGA
SERVIMEDIA

Pocas más de doscientas personas se dieron cita anoche en la céntrica Plaza de la Merced de Málaga, en la fiesta organizada por la Asociación en Defensa del Estado de Derecho, partidos políticos de izquierda, sindicatos y coletivos profesionales, en apoyo a la jueza Blanca Esther Díez.

La instrucción del denominado "Caso Casino", por una presunta estafa en la venta del Casino Nueva Andalucía dio piea la jueza Blanca Esther Díez para denunciar la presunta existencia de una red de corrupción en los juzgados de Marbella, en la que llegó a implicar al vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares.

La fiesta sirvió como escenario para la lectura de un manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes, en el que se exige el esclarecimiento de la presunta trama de corrupción judicial en Marbella, denunciada por la jueza.

El manifiesto, que fue leído por el canónigo de la Catedral de Málaga y tólogo José María González Ruiz, exige "con el debido respeto a la presunción de inocencia" que por parte del Tribunal Supremo "sean rigurosamente investigados todos los hechos denunciados y condenados si resultan culpables".

Asímismo alentaba a investigar "hasta las últimas consecuencias los gravísimos hechos delictivos presuntamente perpetrados en Marbella, sean quienes sean las personas que puedan estar implicadas en los mismos".

Los partidos políticos convocantes (Izquierda Unida, Partido Andaucista, Partido Andaluz de Progreso, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Acción Alternativa), los sindicatos CCOO, UGT y CGT, así como la Asociación en Defensa del Estado de Derecho, la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, Asociación pro Derechos Humanos y Asociación Libre de Abogados mostraron su "apoyo incondicional" a la jueza Blanca Esther Díez.

Como consecuencia de la investigación del caso, la Jueza podría ser suspendida en sus funciones en breve, si prospera una querella interpueta por uno de los procesados conta ella, mientras que el presidente de la Asociación en defensa del Estado de Derecho (ADED) ha recibido dos querellas, en los últimos días, por sus manifestaciones entorno a la investigación del caso.

Sánez de Santamaría llegó a declarar que el presidente del TSJA, Manuel Rodríguez López, era cómplice de la trama de corrupción, y aseguró que el fiscal anti droga de Málaga había amañado juicios para la condonación de deudas de juegos.

Minutos antes del inicio de lafiesta, el presidente de ADED, Germán Sáenz de Santamaría mostró su temor por que "el caso de Marbella no va tener un juez Barbero que los investigue" y solicitó de las altas jerarquías judiciales que se inquiera la presunta trama de corrupción en Marbella "de igual forma que se está investigando las denuncias presentadas contra la jueza o contra mí".

En círculos judiciales se ha criticado la actitud de Sáenz de Santamaría, calificándola de "afán de protagonismo". El ginecólogo y presidente de Aded asgura que en el caso de la denuncia contra el fiscal antidroga "hemos hecho públicas actuaciones muy concretos de los individuos de la 'medio mafia' de Málaga".

Asimismo, Sáenz de Santamaría adviritió que si la implicación del fiscal Gabril Gómez Ruiz de Almodóvar no es investigada "habrá que pensar que el fiscal antidroga es el fiscal de los narcotraficantes".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
C