UNA EXPOSICION DE ZULOAGA EN DALLAS REMEMORA LA PRESENCIA VASCA EN EE.UU.

VITORIA
SERVIMEDIA

El consejero de Cultura del Gobierno vasco, Joseba Arregui, inauguró ayer una exposición de Zuloaga en el Meadows Museum de Dallas (Texas), dentro de una jornada dedicada a la presencia del rte y la cultura vascas en esta esta ciudad norteamericana, según informaron hoy fuentes del Ejecutivo autonómico.

A la apertura oficial asistieron alrededor de trescientos vascos y descendientes de vascos residentes en Estados Unidos, que se trasladaron expresamente a Dallas para esta ocasión, así como críticos, artistas, políticos e informadores del estado de Texas.

Para Joseba Arregui, que pronunció una palabras de presentación, "Estados Unidos ha representado un lugar de encuentro y una plataorma de reconocimiento y lanzamiento para artistas y creadores europeos".

En la corriente migratoria del viejo continente hacia América también participaron numerosos vascos, como es el caso de Ignacio Zuloaga, que ya en los años 20 comenzó a ser apreciado por periodistas y público norteamericano.

El artista de Eibar acababa de triunfar en el País Vasco y en París cuando expuso por primera vez en Estados Unidos, y ahora, setenta y cinco años después, su obra vuelve a exponerse con éxito en los trs lugares.

RAICES

"Espero", afirmó Arregui, "que Zuloaga vuelva a despertar en ustedes un interés que contribuya a impulsar la curiosidad por conocer y conectar con un pueblo y una cultura que han tenido en Estados Unidos una especial relación histórica, humana, profesional y cultural, que espero se incremente próximamente".

Arregui comentó que la presencia de los vascos en Estados Unidos, sobre todo en el Oeste, ha dejado su huella en estados como Idaho, Nevada, California y Texas, y se han heho acreedores de la confianza de quien los recibe, por su honradez, laboriosidad y carácter creativo.

Afirmó que los vascos afincados en Estados Unidos y sus descendientes están ya integrados en la sociedad norteamericana, pero, aun en este caso, no olvidan su historia ni su origen, e incluso están recuperando su cultura, su lengua, sus costumbres y sus tradiciones.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
J