UNA EXPOSICIÓN TITULADA "LA ROSA BLANCA" MUESTRA EN MADRID CÓMO CINCO ESTUDIANTES ALEMANES DESAFIARON A HITLER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una exposición inaugurada hoy en Madrid y que lleva por título "La Rosa Blanca" muestra cómo cinco estudiantes alemanes y un profesor se rebelaron en los años cuarenta contra Adolf Hitler y desafiaron al régimen nazi, lo que les valió ser perseguidos, detenidos y finalmente guillotinados.
Esta exposición, que ha recorrido varios países y fue inaugurada hoy en el marco del denominado Encuentro Madrid 2006, que se celebra este fin de semana en los recintos feriales de la Casa de Campo, refleja cómo estos estudiantes y su mentor, el profesor de universidad Kurt Huber, distribuyeron entre junio de 1942 y febrero de 1943 una serie de panfletos en contra del régimen nazi.
La muestra presentada en Madrid, que es la versión española de la que ha recorrido con éxito diversos puntos de Europa, es fruto de la investigación realizada en 2004 por un grupo de estudiantes alemanes de Munich, que quisieron recuperar la historia de estos jóvenes compatriotas que desafiaron a Hitler en un ambiente hostil.
La investigación que puede verse ahora en la capital de España presenta, entre otras cosas, los documentos que elaboraron estos rebeldes alemanes en los años cuarenta y las relaciones intelectuales y de amistad que entablaron antes de que la policía nazi decretara su búsqueda y acabara sentenciándoles a muerte.
En este sentido, "La Rosa Blanca" repasa el perfil y las circunstancias de cada uno de los cincos estudiantes, como es el caso de Christoph Probst, que tomó la decisión de oponerse de forma activa al régimen nazi debido a su malestar por la promoción que el movimiento comandado por Hitler hacía de la eutanasia y de la eliminación masiva de discapacitados.
Otro de estos jóvenes que desafiaron al nazismo fue Hans Scholl, que tras ocupar cargos de responsabilidad en las Juventudes Hitlerianas, se unió al grupo disidente al darse cuenta que el régimen en vigor en ese momento en su país respondía a un esquema que limitaba la libertad o perseguía a los judíos.
"La Rosa Blanca" plantea, asimismo, el papel que en alguno de los cinco estudiantes protagonistas de esta historia jugaron sus creencias religiosas, algo que se ve reflejado en los escritos recogidos en la muestra y que reflejan momentos como la estancia en prisión de estos jóvenes. Esta exposición, que podrá visitarse durante mañana sábado, fue inaugurada por el Arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco Varela, y por la vicepresidenta de la asociación Universitas, que es la que ha financiado la versión española de la muestra.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
B