UNA EXPOSICION ILUSTRA LA VIDA EN TORDESILLAS EN LA EPOCA EPOCA EN QUE SE FIRMO EL TRATADO DE DIVISION COLONIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vida en la villa castellana de Tordesillas a finales del siglo XV y durante los dos siglos siguientes es el tema central de una exposición organizada por la Sociedad Pública V Centenario del Tratado de Tordesillas.
"Tordesillas 1494", que se abrirá e próximo miércoles día 20 en las Casas del Tratado y en la Iglesia Museo de San Antolín, que albergará el capítulo religioso de esta muestra, que incluye 300 piezas entre documentos, instrumentos de navegación, mapas, obras de arte, enseres de cocina y de labranza y otros objetos de uso cotidiano.
Entre las obras de arte expuestas destaca el cuadro de Antonio Gisbert Pérez titulado "Los Comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo", que reproduce la ejecución de los tres líderes nacionalistas cstellanos, el 24 de abril de 1521 en la localidad de Villalar.
También se exhibirá la tabla "La última cena", que se conserva en la Iglesia de Arcenillas (Zamora), después de haber formado parte del retablo mayor de la catedral de Zamora, y que fue inicialmente atribuida a Fernando Gallego aunque más tarde se confirmó que procede de uno de sus colaboradores.
El corpus documental de Tordesillas 1494 incluye la Carta Fundacional del Monasterio de Santa Clara, en Tordesillas, un privilegio otorgado or la Infanta Beatriz, su hermana Isabel y el rey don Pedro, así como los Libros de Familia del Catastro de Ensenada, que supone una relación nominal de los vecinos de Tordesillas en 1434.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
J