CASTILLA Y LEÓN

UNA EXPOSICIÓN CUENTA LA HISTORIA DE LA TUNA

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La Fundación "Centro Etnográfico Joaquín Díaz", de la Diputación de Valladolid, abre mañana en Urueña una muestra, que estará abierta al público hasta el 1 de agosto de 2007, sobre "El arte de tunar", una colección de grabados, libros y documentación de Roberto Martínez del Río, con aportaciones de instrumentos del Museo de Luis Delgado y de la propia Fundación.

Podría llamarse "arte de tunar", no sólo al hecho de usar de la ronda para conquistar a una mujer por la poesía o la música, sino a la facultad de poder vivir fuera de los ámbitos académicos gracias a la consideración que un estudiante podía despertar en determinados sectores sociales. Eso persigue transmitir la muestra.

Las estudiantinas fueron desde tiempos antiguos unas instituciones que acogían tanto a los que pretendían desarrollar las dotes artísticas como a los que pretendían vivir de ellas y así se han mantenido a lo largo de los siglos con épocas de mayor o menor esplendor.

Esta exposición monográfica pretende llevar a cabo un recorrido por la historia y la iconografía de las tunas y estudiantinas, al tiempo que estudia su repertorio, tipos de indumentaria y señales especiales, denominaciones que a lo largo del tiempo y según sus actividades han tenido, prototipos de agrupaciones, para terminar con la visión que la sociedad, y en especial el mundo de la literatura, ha tenido de sus características.

La exposición se basa en documentos originales (grabados, cancioneros, instrumentos, indumentaria) y paneles, según informó la institución provincial.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2006
L