MADRID

UNA EXPERTA EN ACOSO ESCOLAR ADVIERTE DE QUE EL "BULLYING" NO SE DETIENE EN VERANO, SINO QUE SE TRASLADA AL BARRIO

MADRID
SERVIMEDIA

La pedagoga Nora Rodríguez ha advertido de que el acoso escolar, también conocido como"bullying", no se detiene en verano, de forma que cuando los colegios cierran sus puertas por vacaciones, el problema cambia de escenario y se traslada al barrio.

"El 'bullying' lamentablemente no acaba en vacaciones. Los acosadores en verano actúan en el barrio y se comunican con su 'público' por sms para saber dónde está la víctima e ir a molestarla, burlarse de ella o pegarla", declaró a Servimedia esta experta, quien resaltó que este problema suele dañar más al niño o adolescente en el barrio que en el colegio.

Insistió en que "no hay vacaciones para las víctimas del 'bullying'" y, por ello, animó a las autoridades y sobre todo a los adultos implicados, padres y profesores, a tomar medidas ya durante el periodo estival para prevenir este problema ante el inicio del próximo curso escolar en septiembre.

Negó que los educadores prefieran "mirar para otro lado", como indican algunos estudios, y aseguró que, por el contrario, "están muy concienciados" con la violencia escolar, porque la viven de cerca, y "tienen ganas de querer saber y de tener estrategias" para combatirla.

Asimismo, alertó de que el acoso escolar está tomando otras dimensiones que se deben tener en cuenta para enfrentar el problema, como el acoso sexual y el consumo de drogas.

ESTADÍSTICAS, UN ERROR

Igualmente, la pedagoga criticó las estadísticas que se publican sobre la violencia en las aulas, que calificó de "grave error", porque, a su juicio, no muestran las verdaderas dimensiones del problema, sino una realidad distorsionada.

Según explicó, estas estadísticas "sólo generan alarma social" y no suelen ser fiables, porque "parten de una visión parcial al no contemplar que en el 'bullying' acosador y víctima son intercambiables y, además, casi nunca su fuente es la entrevista directa". "Esto impide que se vea el problema en su verdadera dimensión".

Además, añadió que no hay que confundir las estadísticas con las llamadas a teléfonos de ayuda al menor. "Si se incrementan las llamadas no es porque haya más casos de 'bullying', sino porque los padres tienen más miedo o porque los chicos se sienten solos y piden ayuda", declaró. "Los casos de acoso escolar son demasiados desde siempre".

Ante ello, abogó por centrarse en la prevención mediante proyectos de trabajo en red que involucren no sólo a profesores y a padres, sino a toda la comunidad escolar, así como por crear espacios para la resolución de conflictos.

Estas iniciativas forman parte del Proyecto Atenea, impulsado por la pedagoga, y están recogidas en su libro "Stop Bullying" (RBS, 2006), que engloba un centenar de estrategias para prevenir la violencia en la escuela e intervenir desde los primeros años de vida de un niño hasta los 17 años. Nora Rodríguez también es autora de "Guerra en las aulas" (Temas de Hoy, 2004).

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
G