UNA EPIDEMIA EN EL HOSPITAL MIGUEL SERVET DE ZARAGOZA OBLIGA A AISLAR A PACIENTES Y DAR DE BAJA A TRABAJADORES

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Los responsables del Hospital Miguel Servet, de Zaragoza, han prohibido las visitas a los enfermos afectados por el brote epidémico detectado en los servicios de Urología y Traumatología, a la vez que han dado de baja a algunos de los médicos que pueden portar la bcteria causante de la epidemia.

El lunes pasado fueron detectados cuatro pacientes afectados por el "estafilococos aureus" en la planta de rehabilitación de Traumatología.

Tanto la directora médica, Josefa Revillo, como el director gerente, Carlos Pérez, tranquilizaron a los pacientes y al personal afirmando que la situación es de "total normalidad", que este tipo de brotes son normales y que no se pueden evitar, porque "son inherentes a la propia estructura hospitalaria".

Ayer, al detectars más casos de contagio, la dirección del centro convocó una reunión con los responsables de Medicina Preventiva y Microbiología y decidieron adoptar medidas con el fin de evitar que se propague el brote epidémico.

En total, ya son diez los pacientes afectados. Como medida preventiva, algunos de ellos han sido enviados a sus domicilios, mientras que se ha dado la baja laboral a trabajadores posibles portadores de la bacteria, para evitar su propagación a otras unidades.

El mayor peligro que se preenta ahora es la posibilidad de que sea necesario cerrar alguna planta del hospital y que la infección afecte a los enfermos con defensas disminuidas.

El doctor Aparicio, presidente del sindicato médico SIMA, considera que "la dirección debería plantearse el cierre de alguna planta para evitar esta situación ".

Agregó que estas infecciones son consecuencia "de un problema endémico de los hospitales españoles desde hace bastantes años. Para solucionarlo hay que cerrar por un espacio largo de tiemp las plantas afectados y proceder a una desinfección a fondo, pero desgraciadamente la falta de camas en los hospitales impide que se adopte esta medida".

La aparición de esta bacteria, resistente a los antibióticos, provocó recientemente el cierre de unidades en centros hospitalarios de Madrid y Barcelona, por lo que los responsables del Miguel Servet se mantienen en contacto con el Ministerio de Sanidad para intentar atajar la infección.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
C