PAÍS VASCO

UNA ENMIENDA PIDE INCLUIR LAS CRÍTICAS DE SAN GIL AL PNV EN LA PONENCIA POLÍTICA DEL PP VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso que el PP vasco celebra este fin de semana debatirá una enmienda que propone incluir en la ponencia política las críticas al PNV que María San Gil redactó para el cónclave nacional de los populares y que finalmente fueron retiradas por alusiones genéricas sin citar a ningún partido.

Según explicó a Servimedia, el autor, el diputado autonómico Santiago Abascal, la enmienda busca recoger el sentimiento que San Gil puso durante la elaboración de la ponencia política del Congreso Nacional del PP y que le llevaron a abandonar la dirección del partido por discrepancias con Mariano Rajoy.

San Gil escribió entonces: "El PNV condena el terrorismo pero, al mismo tiempo, todos sus actos desmienten sus palabras. Su actitud en relación a la lucha antiterrorista es siempre obstruccionista. No se puede decir que el PNV es partidario del terrorismo de ETA, pero sí podemos afirmar que no colabora en su derrota".

Los compromisarios del Congreso Nacional del PP suprimieron las alusiones al PNV de la ponencia política y las sustituyeron por "algunos partidos que conforman el gobierno vasco" para que no hubiera reproches directas hacia ninguna formación política.

Abascal pretende ahora recuperar ese mismo párrafo para la ponencia política del Congreso del PP vasco pero inculpando a todas las formaciones políticas que integran el gobierno de Juan José Ibarretxe, no sólo el PNV.

Así, propone ir más allá que San Gil para que el documento con las directrices políticas del partido asuma que "Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna, Ezker Batua y Aralar" no colaboran lo necesario en la derrota de ETA.

Además, Abascal solicita en otras seis enmiendas que se rechace "toda" negociación con la banda terrorista para tratar de poner fin a la violencia, que se reivindique el carácter "nacional" del PP en el País Vasco y que la definición ideológica del partido recuerde la herencia recibida de conservadores, liberales y democristianos.

Abascal declaró a Servimedia que confía "en el buen criterio" de de los tres ponentes (Antonio Basagoiti, Alfonso Alonso y María José Usandizaga) para que acepten estas propuestas "tan razonables".

El Congreso del Partido Popular del País Vasco se celebra en Bilbao este fin de semana y servirá, principalmente, para que el vizcaíno Basagoiti tome las riendas de esta formación tras las decisión de María San Gil de no repetir como presidenta por las diferencias surgidas con Mariano Rajoy antes del Congreso Nacional.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
B