UNA DIPUTADA DE ERC TRATA DE HABLAR EN CATALAN EN EL CONGRESO, SIN EXITO, APELANDO AL ESPIRITU NVIDEÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Pilar Rahola, trató hoy sin éxito de expresarse en catalán durante el debate en la Cámara Baja de una proposición no de ley de su grupo sobre el uso de esta lengua en Andorra.

Antes del debate, Rahola pidió al presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, el socialista y también catalán Jordi Solé Tura, que le permitiera hablar en catalán como "un gesto navideño", aun admitiendo que elReglamento del Congreso no lo permita.

Solé Tura le contestó que si le autorizaba su solicitud "se formaría una buena tangana en la comisión, sobre todo desde las filas del PP", según explicó Rahola a Servimedia.

En su posterior intervención, la diputada nacionalista dijo que no es de recibo que en la Asamblea de la ONU se autorice al jefe del Gobierno de Andorra a hablar en catalán y no pueda hacerse lo mismo en el Congreso de los Diputados.

El discurso de la portavoz de ERC y el turno acalrado de las intervenciones posteriores que desencadenó aquella sobre el uso de las lenguas en otras regiones como Valencia, originó incluso que un diputado del PP por esta comunidad, Guillermo Martínez, abandonara la sala.

Javier Rupérez, portavoz del PP en la comisión, pidió la palabra al presidente para lamentar el abandono de la sala por su compañero de escaño y agregó: "Que quede claro que en Valencia se habla valenciano".

La proposición de ERC, aprobada por unanimidad tras una enmienda consesuada por todos los grupos, señala que el Congreso considera muy positiva para la proyeccción exterior de la lengua y la cultura catalanas la decisión del jefe de Gobierno andorrano de hablar en esa lengua en su reciente intervención ante la Asamblea de Naciones Unidas.

"El Congreso", subraya el texto, "insta al Gobierno a continuar con la labor de proyección exterior de la lengua y la cultura catalanas, estableciendo con las instituciones andorranas y otras representativas del ámbito lingüístico menconado los acuerdos necesarios para proseguir en dicha proyección".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1993
JRN