UNA DELEGACIÓN DEL SENADO VIAJA DE OBSERVADOR ELECTORAL A LAS ELECCIONES DE NICARAGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Siete senadores viajan a Nicaragua para participar como observadores electorales en las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran el próximo domingo, 5 de noviembre, en ese país de Centro América.
Según informaron hoy fuentes de las diversos grupos parlamentarios de la Cámara Alta, la delegación estará compuesta por el presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, Luis Fraga, del PP; el senador en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del PSOE, Diego Asensio; el senador del PNV, Xabier Albistur; el portavoz adjunto de CIU, Ramón Companys, el portavoz de Coalición Canaria (CC), José Mendoza, y el parlamentario de la Entesa Catalana de Progrés, Rafel Bruguera.
Los senadores mantendrán varias reuniones con las diferentes formaciones políticas a lo largo de su estancia en Managua, que comienza hoy y se dilatará hasta el día 7 de noviembre.
En el viaje de trabajo, la delegación celebrará reuniones en la Embajada de España, con el Presidente del Consejo Electoral y con representantes de los partidos políticos del país. Durante la jornada electoral, visitarán sedes electorales y valorarán los resultados con los representantes de las fuerzas políticas.
Según todos los sondeos, el candidato sandinista y ex - presidente, Daniel Ortega, continúa al frente de las preferencias de los votantes. Ortega ya gobernó en Nicaragua entre 1979 y 1990 en que perdió el poder, en medio de una guerra entre el gobierno y los "contras" financiados por Estados Unidos. Ortega ya va por su tercer intento de recuperar el gobierno.
Nicaragua, la nación más pobre de Centroamérica, inició oficialmente el pasado mes de agosto la campaña electoral que culminará el domingo con la elección del sucesor de Enrique Bolaños.
Los cinco candidatos son el ex presidente Daniel Ortega (Frente Sandinista para la Liberación Nacional), José Rizo ( Partido Liberal Constitucionalista), Eduardo Montealegre (Alianza Liberal Nicaragüense), Edumundo Jarquín (Movimiento de Renovación Sandinista) y un ex jefe guerrillero, Edén Pastora.
Actualmente, la posibilidad de una segunda vuelta se mantiene latente, ya que ninguno de los candidatos tiene garantizado el 35% necesario para convertirse presidente en la primera vuelta.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
S